Audio
|
Estudiantes y padres de familia se reunieron con legisladores para hablar sobre la necesidad de una legislación que permita a jóvenes indocumentados pagar como residentes del estado en universidades y/o colegios comunitarios
Raleigh, Carolina del Norte – Decenas de jóvenes, acompañados de padres de familia, se reunieron hoy miércoles con varios legisladores de Carolina del Norte para pedir que se propongan y apoyen una propuesta de ley que permita a los estudiantes indocumentados pagar matrícula como residentes del estado en universidades y/o colegios comunitarios.
Este pedido se dio en el marco del ”Día de Abogacía por los Jóvenes” realizado por la Coalición de Educación Adelante, que agrupa a diversas organizaciones que luchan para que los estudiantes del estado sin estatus migratorio, tengan acceso a una educación superior sin tener que lidiar con la desigualdad en el costo.
“Me gustaría que mi comunidad, las generaciones más jóvenes, puedan obtener una educación superior. Trabajaron duro durante la escuela secundaria y deberían poder obtener una educación superior a través de una matrícula estatal igualitaria”, dijo Aylin Sotelo una joven inmigrante directamente impactada.
Sotelo, quien nació hace 22 años en México, contó el impacto emocional y económico que ha tenido que afrontar para continuar con su educación.
“El no haber equidad en la matrícula no solo me ha impactado personalmente, sino que también ha seguido impactando a mi comunidad. No quisiera que mi comunidad pase por las dificultades que yo enfrento, no solo financieramente, sino también las dificultades junto a los miembros de mi familia. (La falta de una matrícula igualitaria) me afectó emocional y mentalmente”, señaló.
Algunos de los representantes que escucharon las demandas y mostraron su respaldo fueron María Cervania (Distrito 51), Marcia Morey (Distrito 30), Abe Jones (Distrito 38), Lindsey Pather (Distrito 115), entre otros.
Actualmente, los estudiantes indocumentados de Carolina del Norte tienen que pagar matrículas como extranjeros, las cuales son tres veces más costosas que las que pagan sus compañeros, a pesar que han residido en el estado por años y se han graduado de las escuelas públicas del estado.
De acuerdo con National Conference of State Legislatures (NCSL), 17 legislaturas estatales (California, Colorado, Connecticut, Florida, Illinois, Kansas, Maryland, Minnesota, Nebraska, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Texas, Utah, Virginia y Washington) y el Distrito de Columbia promulgaron leyes para permitir beneficios de matrícula estatal para ciertos estudiantes inmigrantes no autorizados. También siete estados mediante sus sistemas universitarios hacen lo mismo.
“Al igual que en otros estados, queremos que la educación sea equitativa para todos los estudiantes en Carolina del Norte”, dijo Romelia Salgado una madre que participó en la jornada.