60.1 F
Raleigh
sábado, junio 10, 2023

Oportunidad para los Docentes e Instituciones educativas: Premio Iberoamericano en Educación 2023

Tienes que leerlo
Jose Luis Ortiz Guell
Jose Luis Ortiz Guell
Soy un escritor y columnista internacional de el periódico El Querendon de Pereira de Colombia, igualmente de la Revista de difusión cultural española On Stop, en la que además soy Relaciones Publicas de la misma y he entrevistado entre otros a personajes internacionales como ( Charles Aznavour, Woody Allen, Costa Gavras, Sharon Stone, Robert de Niro, Jane Seymour, Morgan Freeman, Monica Bellucci, etc..) personajes españoles de prestigio así como a personajes latinos de importancia como Gabriela Franco, Yared Ayala, Wilson Rogelio, Elias Mondragón, etc... Escribo habitualmente en el Sol Tv de Colombia, la Comarca de Puertollano de España, Contraposición.org (España), el Sol de las Américas (Republica Dominicana), la revista cultural Ikaro y eventualmente en otras publicaciones de Panama, Mexico y Costa Rica. Pendiente de la publicación de una segunda novela en breve. He escrito varias obras de teatro, y un guión de cine de una de las mismas.
Audio

Desde la pandemia, desde la añoranza, suspiramos por un pasado que en nuestro imaginario está lleno de certezas.
Certezas que se han convertido en espejismos, especialmente en el mundo educativo y que van desde el control de los docentes sobre las actividades en el aula difuminadas en los hogares y pasando por los intercambios comunicativos que han dejado de centrarse en lo verbal para incorporarse, aceleradamente en lenguajes y códigos digitales.
Durante décadas, la miopía de la certeza y la falsa ilusión del control solo ha llegado a generar cambios estéticos en los diferentes sistemas educativos.
El Covid 19 derrumbó todas esas certezas y ha forzado, a modo de un barco sin timón, a crear diferentes alternativas, en un afán desesperado por contener estructuras, colapsado desde hace tiempo.
Curiosamente este resquebrajamiento sirve para concebir sistemas educativos que alienten sociedades más justas y equitativas basadas en el conocimiento, empatía, solidaridad, y el reconocimiento a la diferencia como signos inequívocos de la humanidad.
Ha sido el mundo de la educación ha sido uno de los sectores más afectados. La incertidumbre y el cambio constante han hecho que los docentes se vean obligados a reinventarse y adaptarse a las nuevas circunstancias.
En este contexto, el Claustro Doctoral Iberoamericano ( https://iberomexico.com.mx/ ) brinda un gran apoyo al sector educativo ofreciendo el Premio Iberoamericano en Educación.
Este premio es un reconocimiento internacional para aquellas instituciones educativas y docentes que hayan llevado a cabo destacadas y emergentes acciones didácticas durante la pandemia y ofrece diferentes categorías.
Busca incentivar a los docentes e instituciones educativas para que continúen desarrollando sus proyectos innovadores y emergentes. Esto significa que aquellos docentes y organizaciones destacadas tendrán la oportunidad de marcar una diferencia en la educación iberoamericana e internacional, en un mundo global, y dejar su huella en la historia.
Esta es una gran oportunidad para aquellos docentes e instituciones educativas que buscan ser reconocidos por su liderazgo y visión innovadora durante esta pandemia. No solo tendrán la posibilidad de recibir este gran reconocimiento, sino también de compartir sus experiencias con otros profesionales de la educación iberoamericana.
El plazo de presentación de candidaturas hasta abierta hasta finales de este mes de marzo y para tener las bases basta entrar con el Código QR.
Recordemos, una promesa es la esperanza hacia un nuevo comienzo.
Link de las Bases: https://tecnopia.org/premio-iberoamericano-en-educacion-las-mejores-practicas-educativas-durante-la-pandemia-covid-2020-2022/

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La alerta naranja debido a la calidad del aire se mantendrá vigente durante este jueves

Los residentes de Carolina del Norte deberán ser cuidadosos al salir a las calles este jueves, debido a que el humo y las partículas finas que contaminan el aire seguirán presentes debido a los incendios forestales en Canadá. La División de Calidad del Aire (DAQ, por sus siglas en Ingles) del Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte en conjunto con la Oficina de Asistencia y Protección Ambiental del condado de Forsyth emitieron una alerta naranja a todo el Estado debido a la calidad del aire para el jueves 8 de junio.

Artículos relacionados