50.4 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

“Armario vestusto”

Tienes que leerlo
Mayra Encarnacion
Mayra Encarnacion
Mayra R. Encarnación Meléndez, Carolina, Puerto Rico. Trabaja en la Universidad de Puerto Rico en Carolina. En octubre de 2014 participó en el 13° Encuentro Internacional de Poetas y Narradores de Las Dos Orillas, y el 3er Congreso Americano de Literatura, celebrado en Uruguay. En dicha ocasión, recibió la distinción de Visitante Ilustre en la ciudad de San Carlos. En mayo de 2015, presentó Metáforas del olvido en el Encuentro de Poetas del Mundo, la Isla en versos en Cuba. Obtuvo el primer premio en poesía en el Certamen de Microliteratura organizado por El Post Antillano, 2018. Participó en la publicación antológica titulada De Sur a Sur. Revista de Poesía y Artes Literarias que recibió el Premio especial FIS 2018. Ha publicado los siguientes libros: Deshilo del costado, 2003; El otro en mí, 2003; Tránsfuga, 2009; Metáfora del olvido, 2015; Brújula del tiempo, 2019; y Violencia nuestra de cada día (Antología), 2020. Libro laureado por el PEN de Puerto Rico Internacional con el Primer Premio Nacional 2020. Cofundadora de la editorial Areté Boricua.
Audio

Conforme a su voluntad
caminé desabrigada de soplo propio
revestida de galones ancestrales
mi canto destronado
no retoñaba soles
ni pregonaba aires redentores

Conforme a su voluntad
enredé el jardín originario
mientras entretejía la cola de la serpiente
en mis patrias subcutáneas

Conforme a su voluntad
representé los soles en otros cuerpos
escalé cada peldaño
cargando acuestas la misión de otros
sin aliento
con constelaciones de ligaduras
encandilé mis entrañas

Desafié la naturaleza
creada
rescaté a mis ovarios
atasqué el destilar de los tiempos

Conforme a mi voluntad
derribé la sombra de mis veredas
distancié mi paso del sol envilecido
despedacé mis ornamentos
apagué el ocaso
cargué con los libros
el ropero viejo
mis piezas artesanales
mi cuaderno de anotaciones
el cajón del olvido…

Repiqué las sonajas de mis muertos
Respiré la estela de cada atadura
Resoplé el atajo de mis veredas

Embestí mi presencia

P.D. Conforme a mi voluntad…

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.

Artículos relacionados