41.4 F
Raleigh
lunes, marzo 20, 2023

Raza

Tienes que leerlo
Afro Latin Mix ed tape
Afro Latin Mix ed tapehttps://tarheels.live/mixedtapepodcast/
Andrés Hincapié Education: PhD Economics, MSc Economics, BSc Industrial Engineering Profession: Tenure-Track Professor in the Department of Economics at UNC - Chapel Hill. Other: Host of The Mix(ed)tape Podcast, Dancer of Cobo Brothers Dance Company Column Name: Afro-Latin Mix(ed)tape: This column will be join with Mix(ed)tape co-host Melissa Villodas. Melissa Villodas, PhD LMSW LCSW-A is the co-host of the Mix(ed)tape Podcast, a project that takes an anti-racist approach to center the contribution of Black people and culture across Latin America and its diaspora through dance and music. She is a recent PhD graduate from the University of North Carolina Chapel Hill School of Social Work. Her research focuses on the role of connectedness and where we live on the health and wellness of marginalized groups. Melissa received her Master of Social Work (MSW) degree in 2015 from New York University (NYU), and Bachelors of Arts in English writing from Nyack College in 2012. In her free time, Melissa enjoys dancing and has been dancing to Afro-Latin music for 6 years. Melissa started her dance journey in 2016 with Lorenz Latin Dance Studio in the Bronx, NY and has been dancing with the Cobo Brothers Dance Company since 2019.
Audio

Raza
(Título inspirado por la canción Raza de Alexander Abreu y Havana D’Primera)

En nuestro artículo anterior les comentamos sobre nuestro trabajo en la serie Were You Listening? en la que traducimos y contextualizamos canciones que hablan sobre la negritud en Ámerica, tanto la belleza y el orgullo como las dificultades. En nuestras siguientes columnas vamos a compartirles ese trabajo. Empezamos nuestro viaje musical con la canción Raza de Alexander Abreu y Havana D’Primera.

Alexander es un músico y escritor muy talentoso nacido en Cienfuegos, Cuba, en 1976, y es reconocido como uno de los grandes trompetistas de su generación. Alexander fundó el famoso grupo Havana D’Primera en el 2008 junto con varios músicos de alta gama. El estilo de Havana D’Primera es fundamentalmente la timba, la cual, de acuerdo a Alexander, le corre por las venas a los cubanos. Sin embargo, el grupo también integra sonidos del jazz, sonidos caribeños y salsa puertorriqueña.

Quisimos comenzar la serie Were You Listening? con Raza de Havana D’Primera porque Alexander Abreu la escribió específicamente en respuesta al asesinato de George Floyd a manos de un oficial de policía en el año 2020. Él dice explícitamente en la canción “si mi color te enoja, y no me dejas quererte, al menos no me des muerte con tu rodilla en mi cuello”. En Raza Alexander nos hace varios cuestionamientos básicos que nos llegan a fondo por su simplicidad y por su veracidad. Alexander pregunta, ¿por qué sigue existiendo el racismo a pesar de que seamos iguales es nuestra calidad de seres humanos? Nosotros nos preguntamos, ¿quién no ha gastado horas en frustración confrontando esta pregunta?

Alexander comienza la canción inmediatamente con una alusión a la terrible era de la esclavitud. Oímos voces que gritan “suelta perro mayoral, cuidao’ con el cimarrón”. Estas voces le sugieren al mayoral, a ese capataz esclavizador, que suelte los perros para poder capturar a unos hombres esclavizados que presuntamente se han fugado, a esos llamados cimarrones.

Alexander canta: “muéstrame tu piel desnuda, a ver si reacciona al frío, y si eres diferente, quizás te pueda entender.” Esta parte de la letra contiene esa misma pregunta que cualquier persona que ha sido afectada por el racismo, ya sea directa o indirectamente, se pregunta. Esas preguntas casi obvias que nuestro niño o niña interior nunca dejan de preguntar: ¿no te das cuenta de que somos iguales? ¿por qué continúas haciendo esto? ¿por qué no podemos simplemente convivir? Muy probablemente, la mayoría de nosotros ha tenido esta reacción, quizá ingenua, al racismo. Si sólo fuera así de fácil.

A continuación, la canción adopta lo que parece ser una estrategia optimista para convencer a aquellos que demuestran comportamientos racistas. Alexander canta: “déjame darte un abrazo y devuélveme la sonrisa.” Los versos reflejan el sentimiento cristiano de poner la otra mejilla: déjame mostrarte mi aprecio, de esa manera verás que somos iguales. Muchos de los que hemos recibido comentarios anti-negritud probablemente hemos usado esta estrategia en algún momento. Andrés nos reporta que él no ha sido muy exitoso al usar esta estrategia.

Alexander nos representa la vorágine de sentimientos encontrados que experimentamos cuando hechos despreciables de racismo suceden. Él nos canta “mírame a los ojos, y ponle fin al sufrimiento y al dolor, que nos una la esperanza, somos una sola raza con diferente color”. Sus versos muestran nuestro deseo de unidad como seres humanos. Para aquellos que profesan alguna fe, la letra representa nuestros clamores de ayuda al cielo e incluso los cuestionamientos a nuestros dioses. Alexander muestra la forma en la que estamos divididos entre nuestros deseos por una comunidad armoniosa y nuestra ira justificada. La canción termina con una advertencia y con un llamado a la mismísima reina del mar, a esa orisha maternal de la cultura Yoruba, a Yemayá. “Cai cai Yemayá”, canta Alexander, “por la sangre derramada la tierra va a temblar.”

En Raza Alexander Abreu nos ofrece un lenguaje que nos ayuda a entender y expresar muchos de los sentimientos que experimentamos cuando enfrentamos situaciones explícitas y trágicas de racismo. La ira y el odio tienden a ser sentimientos que muchos sentimos y en los que muchos encuentran sosiego. Pero lo que Alexander Abreu nos ofrece es profundidad y amplitud en el vocabulario emocional que nos ayuda a conectar con lo que realmente experimentamos al enfrentar no sólo brutalidad policial sino todas las formas de racismo, especialmente el racismo anti-negritud. Más allá de la ira, ahora entendemos cómo emergen la tristeza, el deseo de ser entendidos, la vulnerabilidad, el amor, la justicia, la resiliencia, el miedo, el dolor, la confusión, y la desesperación, entre otros sentimientos. Esta canción es emocionalmente expansiva, oportuna, y es una forma hermosa en la que Alexander usa su plataforma para ayudarnos a entender que todos somos humanos y que el racismo realmente nos destroza a todos.

¿Estábamos escuchando?

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados