Audio
|
Por Citlali Bernal, Revista Latina NC
Otra vez este novelista colombiano sorprende con una nueva obra publicada, además de las entregas sorpresivas de sus novelas alrededor del mundo, a lo cual nos tiene acostumbrados y lo evidencia en: ‘Una novela para cada escuela’, iniciativa plausible y que ojalá otros imitaran o lo apoyaran.
Esta vez el turno fue para ‘Historias guardadas’. Novela de ficción social subcontinental que destapa, usando el pincel de la transfiguración literaria, figura de su creación, la vida política, social, cultural y económica de todo un país, hoy por hoy, cualquiera sobre la faz del globo terrestre, cada día más en ebullición y ‘contagiados de nostalgia social’, como suele citar este autor.
En esta novela los protagonistas son labriegos, habitantes del, según la obra, ‘páramo más grande del mundo’: Tobías y su mujer Abigail. Esta, una paramuna esplendorosa y sensual, incluso al hacerse mayor y hasta anciana. Los dos nacieron, se criaron, se conocieron, se enamoraron, se casaron, sus hijos y aventuras tuvieron allá en el páramo, donde consolidaron algo de riqueza que le sacaron al suelo.
Todo marchó bien entre Tobías y Abigail… relativamente, hasta llegar a viejos, cuando sus hijos se negaron a cuidarlos y velar por ellos en su pueblo. Entonces, los arrancaron de sus raíces y los llevaron y dejaron solos y casi que a su suerte en un casarón ubicado en las goteras de la fría e impersonal ciudad capital de aquel país.
De un momento a otro, cuando más enfermos estaban y necesitaban ayuda, que su parentela evitaba y eludía de alguna desplazada manera, no siempre con buenas palabras ni gestos amistosos, se les apareció de la nada un mínimo al cual el viejo terco llamó Manchas y lo adoptó como mascota. Muy a pesar de la refunfuñona de Abigail, quien quiso ahuyentarlo, incluso, matarlo, lo que el astuto gato evitó varias veces.
Manchas pronto se hizo depositario de las historias que bullían en la moímora senil de Tobías, quien se las compartía cuando este al canto se le subía. No solo le contó lo de sus aventuras donjuanescas de cuando joven, incluso, tras entrar en canas, así como las tres veces que su amada Abigail le fue infiel y que él asumió sin decirle nada a ella, ni a nadie. Porque consideró que esos deslices eran apenas justos, cual refinado desquite femenino por lo tanto que la hizo sufrir y la infinidad de veces que la traicionó; hasta con una de las más cercanas y queridas primas de Abigail… por muchos años.
Además de esas historias, Tobías también le contó a su gato algunas relacionadas con la vida escondida y refundida del país. En particular, aquellas que tenían que ver con las actividades encubiertas del temible y temido doctor Abelardo Uribia Morales. Ensombrerado expresidente a quien nadie, ni siquiera la justicia, bajo sus aceitados resortes, se atrevía a tocarlo o señalarlo, ante el riesgo real como letal que esto implicaba.
Enterado el expresidente de que el famosos gato aquel conocía parte de su fragosa vida tapada, según contó Tobías en algunas entrevistas que dio, le puso precio a la cabeza del pequeño pero escurridizo felino.
Cuando los dos viejos fallecieron de viejos en un hospital de la caridad, con tres horas de diferencia, como lo prometieron hacerlo desde novios, Manchas desapareció de aquel caserón antes de la llegada de los guardias que envió el innombrable expresidente para darlo de baja. El gato Regresó a sus orígenes donde la premonición paramuna en leyenda lo convirtió, a la sazón de los versos de Predestinación.
La lectura de esta nueva novela corta de Enciso es ágil, agradable y llena de sobresaltos que mantendrán al lector enganchado entre sus hojas, de principio a fin, o al menos hasta cuando, tal vez, el último funcionario que quiso dar con Manchas en cumplimiento de los berrinches del anciano expresidente, al parecer fue víctima de la maldición que sobre aquellas laderas impuso Tobías para mantener sellado por siempre el secreto de la infidelidad de su amada Abigail… ¡al parecer!
Wilson Rogelio Enciso: ¡éxitos con esta nueva obra, con las demás publicadas y con las que sabemos que siguen guardadas en algún rincón de su estudio, listas para ser publicadas!
Todas sus obras están disponibles en Amazon.com y en Autoreseditores.com, como también sus cuentos subcontinentales en las páginas de nuestra Revista Latina NC, donde es columnista permanente.
Gracias, Wilson Rogelio Enciso por sus letras. Desde Revista latina NC recomendamos su lectura y difusión.