44.6 F
Raleigh
lunes, diciembre 11, 2023

Vivencias de Maele (Foto relato)

Tienes que leerlo
Wilson Rogelio Enciso
Wilson Rogelio Enciso
Escritor colombiano (Chaguaní, 4/15 de julio de 1958), profesional en Ciencias Políticas y Administrativas (Administrador público), especializado en Administración de la Planeación Urbana y Regional y diplomado en: Docencia Universitaria, Educación Virtual, Educación a Distancia y Planeación Estratégica. Laboró con el Estado colombiano entre 1978 y 2015 y fue docente universitario de 1986 a 2012. Es autor de una saga de dieciséis novelas, dos en proceso y cuatro en perspectiva, dos compilaciones de narraciones románticas y más de sesenta relatos. Obras publicadas: La iluminada muerte de Marco Aurelio Mancipe , 2016, novela. Con derrotero incierto , 2017, novela. Enfermos del alma , 2018, novela. El frío del olvido , 2019, novela. Amé en silencio, y en silencio muero , 2017, compilación de narraciones románticas. Matarratón, 2021, novela. Es autor de cuentos y relatos que sube de manera periódica a redes y que publica en Revista Latina NC , en Escondite Literario Tropical y en su página wrenciso.com . Fundó y gestiona desde 2016 la iniciativa literaria: Una novela para cada escuela . Busca incentivar la lectura desde el aula de clase en lugares remotos y de difícil acceso a la literatura, tanto en su país como en otras partes del mundo.
Audio

‘La jirafa tiene gafas,
El elefante, trompa adelante.
El león… ¡ruge como un cañón!,
El mico tití nos hace así, así, así’.

‘Las golondrinas vuelan de prisa,
El turpial ¡trina en el maizal!
La brisa de su llegada avisa.
La codorniz busca el morichal.’

Esto me canta mi abuelo
Cuando estoy a su lado.
Dice que soy su consuelo…
¡Nunca le falta para mí un helado!

Él me enseñó a observarlo todo.
¡Aquí en la finca hay tanto que aprender!
¡Como en los libros cuando sepa leer!
Así lo entendí y escribiré… ¡a mi modo!

Si la yegua Monja le da tregua,
Majo, la vaca, devora la alfalfa.
Jota y Luna, ¡mis gatos!, miran de lejos
Cuando los perros detectan conejos.

El alacrán pica y se va.
Mamita grita y se queja,
Ponzoña en la mano le deja.
Papá corre, lo busca y atrapa.

La profe medalla me da.
A la abuela corro y le digo.
Me besa, llora y me abraza,
Dice que es feliz conmigo.

Jaque… él es mi hermano,
Es grande, pero lo quiero.
Bravo se pone cuando molesto.
Luego, le pasa, ríe y hace gestos.

Llega la noche y todo entra en calma.
Mis papás dicen: ‘Maele, hay que dormir.’
Sí, este fue un día de aventuras sinfín.
Mis abuelos siguen aquí: en mi alma.

Cuando ellos vienen de visita
O por allá me llevan a verlos,
En sus caras germinan sonrisas…
¡Soy feliz al tan cerca tenerlos!

A su lado todo es aventura,
Quiero que nunca se vayan…
Con ellos me siento bien y segura.
Se que a su manera cada uno me ama.

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados