53.2 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

Estudiantes de escuela rural de Bladen aprendieron sobre cómo funciona la Asamblea Legislativa de NC

Tienes que leerlo
revistalatinanc
revistalatinanchttps://revistalatinanc.com
Revista Latina NC “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.
Audio

Raleigh, 23 de febrero 2023.- Cerca de 40 estudiantes de la escuela secundaria West Bladen localizada en el poblado Bladenboro al este de Carolina del Norte visitaron hoy la Asamblea General para aprender sobre cómo funciona el sistema legislativo estatal y el impacto que tienen las leyes en la vida de millones de norcarolinos.

Estos jóvenes en su mayoría latinos participaron en el “Día del Estudiante en la Asamblea General de Carolina del Norte” organizado por El Pueblo con el objetivo de motivar a que, desde la escuela, los estudiantes comiencen a familiarizarse con el proceso legislativo y tengan en mente el poder del voto.

“El año pasado trabajamos con la escuela West Bladen para registrar votantes en los condados Bladen y Cumberland. Al pasar mucho tiempo con los estudiantes hablamos de la importancia del voto y queríamos traerlos para que puedan ver en acción a los legisladores y aprendan como los proyectos surgen y se convierte en ley luego que Representantes y Senadores votan”, dijo María González, directora adjunta de El Pueblo.

Para Karla Dimas, que cursa el último año esta ha sido una experiencia que la ayuda a entender más todo el engranaje que existe en el proceso de creación de las leyes.

“He aprendido un poco más de cómo se hacen las leyes, mucho más de lo que habíamos visto en la escuela. También aprendimos lo que nuestro voto puede hacer al elegir un senador o representante “, dijo Dimas.

La jornada incluyó una serie de actividades como la visita a los principales ambientes del Congreso estatal y una “búsqueda del tesoro”, con preguntas históricas y actuales relacionadas a la Asamblea Legislativa y sus miembros. Además, tuvieron la oportunidad de conocer a la representante demócrata María Cervania quien les dio la bienvenida y motivó a seguir involucrándose.

En todo el recorrido los jóvenes estuvieron acompañados por las integrantes del Comité de Liderazgo y Acción Comunitaria de El Pueblo y del personal de la organización.

“Como madre siento que esta iniciativa de El Pueblo es un gran beneficio para ellos, porque tienen la opción de darse cuenta de que pueden aspirar a ser un legislador, que pueden llegar a tener cargos importantes. Es una experiencia bonita porque a veces como hispanos no involucramos”, señalo Alejandra Domínguez quien acompañó a su hija Yuridia.

De acuerdo con Charlie Cruz, un estudiante del grado 12 es importante que más jóvenes se involucren en la política estatal.

“Esta es la primera vez que vengo a la Asamblea General y pienso que suceden muchas cosas en nuestro estado y en nuestro condado (Blande) y si queremos cambiar la cosas, debemos venir y hablar con nuestros representantes,” indicó Cruz.

Finalmente, González invitó a más escuelas a sumarse a esta iniciativa.

“Hoy la mayoría de los estudiantes son latinos, vienen de un condado rural y tienen padres inmigrantes. Para nosotros, especialmente como compartimos estas identidades es importante que tengan oportunidades de ver que ellos son parte de este proceso legislativo, el cual es tan importante y tiene impactos en nuestras vidas”.

El Pueblo tiene previsto realizar en abril una segunda visita por el “Día del Estudiante en la Asamblea General de Carolina del Norte”.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.

Artículos relacionados