Audio
|
(Título inspirado por la canción La Negra Tiene Tumbao, de Celia Cruz)
Cuando pensamos sobre el racismo muchas veces lo relacionamos con microagresiones, brutalidad policial, o con palabras ofensivas. La lista es larga. Mientras estas son formas muy reales en las que el racismo se manifiesta en varios espacios, muchas veces son las formas menos obvias del racismo sistémico las que prevalecen en nuestros espacios, regularizándose y volviéndose mundanas. En nuestras exploraciones tratando de entender cómo el racismo se manifiesta en la escena del baile afrolatino, nos pareció importante aprender de bailadoras que también son instructoras, dueñas de negocios, y líderes en sus comunidades, sobre aquellas formas mundanas en las que el racismo se muestra en nuestros espacios de baile, en especial desde el lado comercial del baile afrolatino.
Entrevistamos a dos bailadoras negras, afroamericanas quienes son o han sido dueñas de sus propios negocios en algún momento y quienes participan en varios estilos de baile de las diásporas africana y afrolatina. Kimberly Nicole es una reconocida instructora de kizomba y líder en el área del Triangle (Carolina del Norte), y Lauren Wilmore es una instructora de bailes afrolatinos y bailes de salón (ballroom) ubicada actualmente en la ciudad de Nueva York. Entrevistamos a Kimberly y a Lauren para discutir sobre cómo la raza y el racismo se intersecan con, y se manifiestan en, el baile profesional afrolatino y africano, en las clases de baile, en la administración de equipos de baile, y en el negocio del baile.
La conversación con Kimberly y Lauren fue tan sustantiva que tuvimos que crear dos episodios completos para cubrirla. A pesar de que se dijeron muchas cosas, hubo varios temas principales en la conversación relacionados con romper mitos y supuestos sobre los cuerpos negros y sus habilidades, sobre incrementar la educación, sobre el acceso, y sobre los beneficios económicos derivados del baile afrolatino. Kimberly enfatizó que tener discusiones sobre estos bailes desde el punto de vista de la gente negra es especialmente importante porque cada uno de esos bailes afrolatinos que tanto nos gustan tiene raíces africanas. Ella añadió también que estos ritmos vienen de personas que han sido oprimidas, personas que han usado el baile, la música, y el movimiento para comunicar sus historias–por lo que las perspectivas de la gente negra deben ser honradas y la educación acerca de las raíces de estos ritmos priorizada.
Lauren añadió un elemento económico a la conversación diciendo que cuando los bailes se comercializan y mercantilizan, estos pueden perder algo de (si no toda) su base y riqueza cultural. Lauren resaltó que es importante evitar que aquellas voces negras, aquellas voces esenciales, sean eliminadas artística y económicamente; y también recalcó la importancia de examinar quién se beneficia económicamente de la popularización de los bailes afrolatinos.
La conversación terminó con una serie de sugerencias que Kimberly y Lauren nos dieron sobre lo que bailador@s profesionales, promotor@s, y propietari@s de negocios en la comunidad del baile afrolatino pueden hacer con sus plataformas para ayudar a combatir el racismo en los espacios de baile en la diáspora africana y afrolatina. Estas sugerencias incluyen (1) educarnos nosotros mismos y educar a las audiencias sobre los orígenes de la música, (2) usar el baile como una forma de expandir nuestros horizontes culturales, (3) cuestionar las ideas existentes sobre lo que vende y por qué, y (4) tomar una actitud reflexiva para examinar las maneras en que cada uno de nosotros podemos haber sido cómplices en dejar que el racismo se esparza en nuestros espacios de baile.
Aprende más sobre Lauren y Kimberly como bailadoras, instructoras, y dueñas de negocio en la escena del baile africano y afrolatino escuchando los episodios completos que creamos a partir de nuestra conversación con ellas: Tracks 3A and 3B: La Negra Tiene Tumbao / The Black Woman Has Tumbao
Track 3A: La negra tiene tumbao / The black woman has tumbao (Side A)
Track 3B: La negra tiene tumbao / The black woman has tumbao (Side B)