74.9 F
Raleigh
martes, octubre 3, 2023

Revista Latina, Premio Ohtli 2022

Tienes que leerlo
Wilson Rogelio Enciso
Wilson Rogelio Enciso
Escritor colombiano (Chaguaní, 4/15 de julio de 1958), profesional en Ciencias Políticas y Administrativas (Administrador público), especializado en Administración de la Planeación Urbana y Regional y diplomado en: Docencia Universitaria, Educación Virtual, Educación a Distancia y Planeación Estratégica. Laboró con el Estado colombiano entre 1978 y 2015 y fue docente universitario de 1986 a 2012. Es autor de una saga de dieciséis novelas, dos en proceso y cuatro en perspectiva, dos compilaciones de narraciones románticas y más de sesenta relatos. Obras publicadas: La iluminada muerte de Marco Aurelio Mancipe , 2016, novela. Con derrotero incierto , 2017, novela. Enfermos del alma , 2018, novela. El frío del olvido , 2019, novela. Amé en silencio, y en silencio muero , 2017, compilación de narraciones románticas. Matarratón, 2021, novela. Es autor de cuentos y relatos que sube de manera periódica a redes y que publica en Revista Latina NC , en Escondite Literario Tropical y en su página wrenciso.com . Fundó y gestiona desde 2016 la iniciativa literaria: Una novela para cada escuela . Busca incentivar la lectura desde el aula de clase en lugares remotos y de difícil acceso a la literatura, tanto en su país como en otras partes del mundo.
Audio

“Una lengua suave y dulce” *

Este 15 de septiembre el Gobierno de México, por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y el Consulado de México en Raleigh, NC, USA, le otorgó a Revista Latina  el Premio Ohtli 2022. La ceremonia de entrega hizo parte del evento cívico conmemorativo del 212 Aniversario de la Independencia de México, celebrado en Flower Field de Dix Park.
Este galardón se concede una vez al año por los consulados mexicanos y consiste en un emblemático medallón, una roseta de plata y un diploma.
Ohtli es una palabra del pueblo indígena precolombino Náhuatl*, integrante de los aztecas o mexicas, que habitó en la altiplanicie de México y América Central. Según su historia y mágica literatura manuscrita (en códices) esta significa “camino” o “sendero” que alguien abre y sobre este deja las huellas de sus pies descalzos para guiar a los demás. Es una señal de buen augurio y orientación oportuna y efectiva para que, aquellos que sigan a los que se atrevieron primero, encuentren con más facilidad su destino, además de darle razón, sentido y confianza a los latidos del corazón que los motivó a emprender el viaje hacia nuevos horizontes.
La esencia y significado de esta palabra ancestral, cada vez más vigente como necesaria su puesta en práctica en la sociedad contemporánea, sobre todo en la mexicana y latinoamericana, encarnan El Premio Ohtli como máximo galardón para aquellos quienes, durante su peregrinar por el mundo no hayan dudado, ni duden, en marcar su camino con las huellas de sus pies. Esto, para que las nuevas generaciones de mexicanos jóvenes en busca de aires de progreso, oportunidades o espacios para hacer o rehacer sus vidas, las puedan seguir, encuentren el trillo de la senda que mejor los conducirá hacia su esperado destino.
Siguiendo los parámetros de esta bonita filosofía de ejemplo, guía y superación, la Cónsul General de México en las Carolinas, Claudia Velasco Osorio otorga este gran reconocimiento a Revista Latina. Detrás de esta organización hay una encomiable historia de emprendimiento por cuenta de Edgar Bernal y Citlalitl Ceballos. Una pareja de profesionales mexicanos quienes, con el propósito de poner en alto, en un principio en las dos Carolinas, el nombre de los mexicanos y  latinoamericanos, con énfasis en sus paisanos radicados en su entorno, en 2018 fundaron y lanzaron en Cary, Carolina de Norte, USA, un sitio para impulsar, promocionar y difundir sus actividades multiculturales, educativas, sociales y comerciales.
Pronto aquel faro en el difuso acantilado de aquella tierra extranjera comenzó a emitir su tenue y continua luz y, desde entonces, se convirtió para los emigrados mexicanos y latinoamericanos en un referente para bogar algo más seguro hacia los objetivos buscados. Sí, aquella iniciativa afortunada comenzó a generar resultados de impacto durante ese primer año: el 2018, especialmente, en cuanto a manifestaciones de índole artística, literaria e informativa. A partir de ese momento en las páginas de la Revista Latina han estado presentes la promoción de negocios, el dar a conocer a escritores, grupos musicales, artistas, así como instituciones y asociaciones, programas educativos, temas de reflexión y gastronomía, junto con entrevistas, reseñas literarias y hasta recomendaciones saludables.
Cada publicación en este medio le aporta y genera valor agregado, como una luz en la extranjera mar de los olvidos, a la comunidad mexicana y latinoamericana fondeada en lejanía, bien sea mediante anuncios, clasificados, información sobre tiendas en línea, orientación para el desarrollo humano, noticias, documentos, apoyos, programas de prevención, cuidado de la salud mental y física, vacunas, seguros médicos, finanzas, turismo, comercio, contenido audiovisual, historias de éxito e inspiración de los líderes latinos en el extranjero, artículos de interés para todos… en fin.
A continuación, algunas, de entre una plétora de huellas marcadas durante su trasegar por esta pareja de mexicanos en su Revista Latina, que tuvo en cuenta el Gobierno de México, por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y el Consulado de México en Raleigh (NC) para otorgarles el Premio Ohtli 2022:
En 2019:
1. Primer Festival Cultural del Día del Niño en Raleigh, Carolina del Norte, en colaboración con el Consulado General de México en Raleigh y Food Bank of Central & Eastern North Carolina.
2. Proyecto “Esto es México”, material audiovisual creado para mostrar lo que es México desde Carolina del Norte.
3. Celebración del Día de Muertos: “Ruta de Día de Muertos”, con la comunidad de Carolina del Norte y la creación de múltiples ofrendas representando diferentes estados de México.
4. Participación de grupos culturales, danzas folclóricas, música, arte, gastronomía, talleres para niños y artesanías mexicanas.
5. Lanzamiento de la tienda en línea para promover las creaciones de artistas mexicanos y latinoamericanos radicados en Carolina del Norte e impulsar a los pequeños negocios latinos.
En 2020:
1. En pandemia, participación en campañas contra el COVID-19.
2. Apoyo promocional para negocios locales, organizaciones, dependencias gubernamentales, educativas, artistas y celebraciones culturales virtuales.
3. Festival Cultural del Día del Niño de RL 2020 – Virtual.
4. Proyecto Galerías digitales 3D Artistas Mexicanos radicados en Carolina del Norte.
5. Celebración Virtual Independencia de México desde Carolina del Norte, con el desarrollo de más de treinta videos en diferentes localidades a lo largo de Carolina del Norte, para conectar a la comunidad mexicana y mostrar lo enriquecedor de su cultura en el extranjero.
6. Día de Muertos 2020, Raleigh NC.
7. Proyectos virtuales de Revista Latina para extenderse más allá de Carolina del Norte, implementando aplicaciones móviles y Alexa.
En 2021
1. Revista Latina Editorial  publica libros que cuentan las historias de personajes mexicanos y latinoamericanos dentro y fuera del país de origen.
2. Lanzamiento “Revista Latina Stream”, plataforma para transmitir audio en internet con contenido informativo y de entretenimiento.
3. Con el incremento de contagios del COVID-19 Revista Latina crea Revista Latina Stream.
4. Campaña COVID-19: “Es ahora, vacúnate, protege a tu familia” para informar los diferentes programas de vacunación dentro de la comunidad y la importancia de estar vacunados con la participación de líderes comunitarios.
5. Difusión cultural de artistas locales y de otras regiones.
6. Celebración cultural del Día de Muertos 2021, en colaboración con el Consulado General de México en Raleigh y Dix Park Conservancy, Dorothea Dix Park.
En 2022:
1. Contenido digital para diversas organizaciones e instituciones educativas ayudando a promover sus servicios.
2. Festival Cultural del Día del Niño de RL 2022, presencial y virtual.
3. Participación en campañas contra el COVID: “Un verano saludable” de NCDHHS.
4. Difusión cultural de artistas locales y de otras regiones,

Aquí, con punto aparte, hay que mencionar al dominicano y artesano visual Miguel Brown y su lema: “El querer es poder”. Él interpretó la esencia artística que mueve las fibras de este medio y la plasmó con maestría en el nuevo logotipo que a partir de 2022 identifica y proyecta a esta revista.
En el nuevo icónico logotipo es evidente la complejidad que implica plasmar para mostrar con simplicidad las nociones de unidad, balance y armonía. Ingeniosa simplicidad que a su vez permite conceptualizar al trasluz el ‘ver, hacer y dejar hacer’, principios y filosofía de sus gestores. De igual manera, en los trazos del nuevo emblema se aprecia el esfuerzo, la habilidad, el ingenio, la capacidad organizativa, la diferenciación, la relevancia, la estima y el conocimiento que desde sus páginas promueven todos y cada uno de los integrantes del equipo de esta familia de latinoamericanos esparcida más allá de sus amadas fronteras nacionales.
Por todo lo anterior, y muchas más cosas, inmenso y merecido es este galardón, el Premio Ohtli 2022, que reciben Edgar Bernal y Citlalitl Ceballos. Dos emprendedores comprometidos con la cultura, las artes y los negocios de los mexicanos y latinoamericanos fondeados en esa parte del mundo.
Aplauso gigante para la Revista Latina por echar ancla y convertirse en más que un faro que guía con su perenne parpadeo a través de la penumbra en la mar de Ítaca. Parpadeo visible desde cualquier lugar con solo hacer clic. Destello que orienta la consecución de pertrechos y aliados para la guerra diaria de la subsistencia, establecerse, crecer y hasta para enviar remesas a casa, como lo hacen estos guerreros victoriosos tras esas épicas jornadas de batallas diarias en tierra extraña, más difíciles cuando se carece del salvoconducto pertinente. El de la Revista Latina es, también, un resplandor que ilumina el camino del incierto derrotero de quienes hasta ahora emprenden o emprenderán viaje a lontananza, a la espera de la incertidumbre, la aventura y un puñado de éxitos soñados que ojalá pronto esos nuevos quijotes del mundo actual puedan ver cristalizados.

¡Felicitaciones, vendrán más retos y premios!
Wilson Rogelio Enciso
Columnista Revista Latina

*El náhuatl es el idioma de los mexicas, también conocidos como aztecas o nahuas. ‘Náhuatl’ quiere decir ‘lengua suave o dulce’







DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El Pueblo crea guía educativa no partidista para los votantes de Carolina del Norte

Raleigh, NC, 2 de octubre 2023.- Ante las elecciones municipales de este año y de los comicios generales del 2024, la organización El Pueblo ha elaborado una guía educativa no partidista en español, dirigida a los votantes latinos de Carolina del Norte con el fin de que estén informados antes de ir a las urnas.

Artículos relacionados