58.3 F
Raleigh
domingo, octubre 1, 2023

El engaño de la serpiente: así nos ahuyentan las serpientes de cascabel

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Foto: Pixnio (CC)

Las serpientes de cascabel son venenosas, pero la verdad es que sólo desean vivir libres de amenazas. Han desarrollado una técnica para que su característico sonido nos haga pensar que están más cerca de lo que en realidad están.

Es uno de los sonidos más famosos y a la vez más estremecedores de la naturaleza. El seco repiqueteo de la serpiente de cascabel puede hacernos temer, pero es una pieza de ingeniería animal fascinante. Tanto que los científicos todavía siguen desentrañando sus secretos. ¿Nos acompañas a conocerlos?

El nombre científico de la serpiente de cascabel es Crotalus, son todo un género de serpientes venenosas que habitan el continente americano. Sus diferentes especies habitan en toda la geografía desde el sureste de Canadá hasta el norte de Argentina. Y aunque con diferencias, cada especie cuenta con un cascabel en la punta de la cola. Este está compuesto de paredes -estuches córneos- que al moverse generan el característico sonido.

El veneno de las serpientes es otro tema aparte, ya que este género es uno de los animales más peligrosos para el humano en la naturaleza. La sustancia de su veneno destruye los glóbulos rojos de la sangre, afectando el tejido corporal y la circulación. Por lo tanto su mordedura puede producir la muerte, si no es atendido con el antídoto necesario.

Las serpientes sólo atacan cuando se sienten amenazadas. Como muchos otros animales, lo que menos desean las serpientes de cascabel es ser molestadas en su hábitat natural. Y han desarrollado una estrategia sonora para confundirnos, que descubrieron recientemente científicos alemanes.

En un estudio publicado en la revista Current Biology a finales de 2021, investigadores de la Ludwig-Maximilians-University Munich y la Technical University of Munich encontraron que las serpientes alteran la frecuencia de su sonido para engañar a sus posibles amenazas, haciéndoles creer que están más cerca de lo que en realidad están.

Un sonido no tan cercano
Los científicos realizaron experimentos en los que usaban objetos, entre ellos un torso de aspecto humano, que parecían aproximarse a las serpientes. El sonido emitido por el cascabel del reptil aumentaba hasta 40 hercios a medida que se acercaba la supuesta amenaza y bruscamente pasaba a un rango mayor de entre 60 y 100 Hz.

El siguiente paso fue crear un escenario de realidad virtual para comprobar cómo percibían once personas ese cambio en el cascabeleo de la serpiente A medida que los humanos se acercaban la serpiente aumentaba el ritmo del cascabel, que saltaba de manera súbita hasta los 70 hercios cuando la distancia virtual era de cuatro metros. Sin embargo, las personas estimaron que el animal estaba a solo un metro de ellas.

Este avance evolutivo de las serpientes les ayudó a tener una ventaja y evitar ser pisadas con facilidad.

Una serpiente amenazada
La serpiente de cascabel forma parte esencial de la identidad mexicana, ya que aparece en el escudo nacional siendo devorada por un águila real. Sin embargo, enfrenta distintas amenazas para su conservación, por lo que la Norma Oficial Mexicana NOM-059 SEMARNAT-2010 lista 25 especies de Crotalus en las categorías de Amenazada (A) o Sujetas a protección especial (Pr).

Las serpientes se enfrentan a diversos factores como la pérdida del hábitat, la colecta ilegal y la falsa percepción de que son animales dañinos. Por si fuera poco mucha gente sigue creyendo en supuestas propiedades medicinales para tratar padecimientos como el cáncer o el Sida. Sin embargo, no existen hasta la fecha informes científicos que comprueben estos beneficios.

La verdad es que estas creencias sólo han conseguido disminuir sus poblaciones, trayendo consigo la amenaza de su extinción. Las serpientes son necesarias para el equilibrio ecológico ya que como predadores controlan la población de otros animales de su entorno. Está en nosotros ayudar a que estos fascinantes animales sigan habitando las sierras y desiertos de nuestro país.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Presentación en el Consulado General de México en Raleigh del Libro “El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos”escrito por María del...

El pasado miércoles 27 de agosto del presente año, el Consulado General de México en Raleigh se convirtió en el escenario de un evento singular y emotivo dirigido por la Cónsul General de México, Claudia Velasco Osorio: la presentación del libro "El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos", escrito por María del Refugio Sandoval Olivas, conocida cariñosamente como Cuquis Sandoval. Este libro combina la riqueza de la narrativa con la crónica de una vida marcada por la migración y la pasión por el arte.

Artículos relacionados