83.7 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

Propongo salir a caminar

Tienes que leerlo
Eugenia Gallardo
Eugenia Gallardo
Literariamente Eugenia se define como hija de Asturias y Cervantes; prima de Monterroso y Batres Montúfar; amiga de Yourcenar y Christie. Su obra ha sido traducida al italiano y francés, e incluida en antologías. Publica poco y escribe mucho; la crítica ha sido generosa con los frutos de su inventiva. En 2020 y 2021 fue nominada al Premio Nacional de Literatura. Floreció en dos hijas y dos nietas. Casada de dos hervores, hoy es soltera empedernida. Creció en Cobán, Huehuetenango y la Ciudad de Guatemala. Entre aventuras y exilios ha vivido en Nueva Orleans, Sao Paulo, Atlanta, Carolina del Norte, Londres, Madrid y Costa Rica. Es Máster en Ciencias en Economía de América Latina (Universidad de Londres). Como economista política se ha dedicado principalmente a la investigación social. Escritora, dramaturga, actriz y artista plástica, su principal motivación es la creatividad y la experimentación.

Salir a caminar. Sin rumbo. Sin más propósito que activar las energías con las que conversamos con nosotros mismos: preámbulo del acto de escribir. ¿Hacer el esfuerzo de no pensar? No precisamente. Se trata de permitir que los pensamientos fluyan a su manera, que generalmente es caótica o al menos interrumpida por el ambiente donde vamos caminando y viendo con curiosidad de artistas. Utilizo la palabra artistas porque quien esto lee tiene la inquietud de contar su historia y es precisamente esa inquietud la semilla del arte. Después de caminar al paso relajado de quien no busca nada porque ya lleva una ilusión en su corazón: ¡sentarse a escribir! Escribir a mano por razones que explicaré en otra ocasión. En este primer ejercicio de escritura automática conviene ponerse un límite de tiempo. En cinco minutos, sin detenerse a pensar, soltar una lista de palabras que salten a la mente. Algunas palabras les provocarán júbilo, otras resistencia, otras asombro o extrañeza o risa. Eso es parte del proceso, pero ninguna de esas reacciones tiene el derecho de detener al escribiente automático. Algunos sentirán esos cinco minutos como una desgastante eternidad, otros sentirán que no fueron suficientes, pero ese es el límite pactado y no se reducirá ni alargará. Tomemos esos límites como parte de un juego. Es aconsejable repetir este ejercicio por unos cinco o diez días. Guarden las listas de palabras sin leerlas: serán útiles cuando el método de la escritura se vaya haciendo más complejo. La importancia de repetir el ejercicio por varios días estriba en percibir cómo el estado de ánimo o el clima o las circunstancias cotidianas influyen en la manera en que se vive el ejercicio. Habrán cambios en la fluidez, en las resistencias, en la sensación final cuando la alarma del reloj grite: ¡ya! Así es como uno se va conociendo como escritor, como artista de la palabra que quiere ver su historia de vida por escrito.

Eugenia Gallardo
26 mayo 2022
Raleigh NC

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.

Artículos relacionados