56.4 F
Raleigh
lunes, junio 5, 2023

Cumbre Latina de Carolina del Norte

Tienes que leerlo
AMEXCAN
AMEXCAN
LA MISIÓN DE AMEXCAN Fomentar la participación activa de mexicanas/os y latinas/os en nuestras comunidades de destino y origen, para promover el aprecio, entendimiento y prosperidad de la comunidad a través de acciones; Culturales, Educativas, de Salud, de Abogacía y de Liderazgo de forma trasnacional. VISIÓN DE AMEXCAN Ser una organización trasnacional, que responda a las necesidades de apoyo, información, asesoría, capacitación y organización de la población latina asentada en Carolina del Norte, logrando su bienestar, conocimiento y ejercicio de sus derechos humanos, con una perspectiva de igualdad de género y transculturalidad y en constante relación con las comunidades de origen para el desarrollo armónico de todas y todos.

La Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc. (AMEXCAN) les hace una cordial invitación para que asistan a la “Cumbre Latina de Carolina del Norte; oportunidades, retos y obstáculos sobre la desigualdad en la educación y en la salud dentro de la comunidad latina.” La cual se llevará a cabo el martes 24 de mayo de 2022, de 10:00 a 11:40 a.m. a través de la plataforma Zoom, mediante el enlace: 876 9007 4664 contraseña: 460 830

Esta cumbre, tiene como objetivo analizar las problemáticas y oportunidades que la población latina enfrenta en materia de educación y salud, en la cual estarán participando la Dra. Edith M. Nieves López del departamento de Duke Pediatric and Lincoln Community Health Center, Saraí Ordoñez y Lennin Caro, que nos hablarán sobre las oportunidades, retos y obstáculos sobre la desigualdad en la salud.

Asimismo, participaran con nosotros la Dra. Thaís Carrero directora de compromiso cívico de NALEO Educational Fun que nos hablará de los cambios demográficos en la comunidad en los últimos diez años y lo que implica los cambios sociales en educación y salud, María Mayorga y Juana Hernández que nos hablarán sobre las oportunidades, los retos y obstáculos sobre la desigualdad en materia de educación.

Si desea obtener más información o tiene alguna pregunta, nos puede contactar en los correos electrónicos aarguello@amexcannc.org, jherrera@amexcannc.org o ncls@amexcannc.org

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Fiesta de la Octava de Resurrección

En esta exposición fotográfica a cargo del Artista Edgar Bernal, se aprecia el contenido profundo de la religiosidad de una comunidad de migrantes de la población p’urhépecha de Cherán. En ellas observamos lo que en la cultura y lengua de nuestro pueblo originario se denomina como “Tsinskua” que significa en su sentido espiritual “revivir” o sea, volver a la vida después de haber pasado por la muerte o de un estado inanimado del cuerpo.

Artículos relacionados