58 F
Raleigh
sábado, marzo 25, 2023

El poder de la risa: ¿por qué es tan importante?

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Foto: Ketut Subiyanto (Pexels)

Surgió como una forma de vínculo social y hoy es una de las actividades que más beneficio le traen a nuestro cuerpo. ¿Por qué no nos reímos un rato?

¿Por qué la gallina cruzó la calle? … Para llegar al otro lado. Jaja. Sí, es el chiste más antiguo y malo del mundo, pero seguramente te provocó una sonrisa. Y con eso quizá haya mejorado en algo tu ánimo de hoy. Imagina si te cuentan un chiste buenísimo y te deshaces varios minutos en carcajadas. No hay nada más beneficioso y curativo que la risa. ¿Qué dice la ciencia?

Muchos investigadores creen que la risa evolucionó como una forma de vínculo social en los animales y como una forma de expresar una intención lúdica. Muchos mamíferos se ríen cuando les hacen cosquillas y cuando participan en juegos físicos. También los humanos lo hacemos, pero no siempre necesitamos un desencadenante físico para hacerlo.

Janet Gibson, profesora de psicología cognitiva del Grinell Cillege de Iowa, le dijo al portal CNN que en los humanos evolucionó como señal de comunicación. La doctora Sanjay Gupta, corresponsal del mismo portal, menciona que la risa era el pegamento que mantenía unidos a los grupos.

“La idea era que la risa era una señal externa que puede decir al grupo que todo está bien, que podemos relajarnos. Que no hay necesidad de estar ansiosos o amenazados por lo que ocurre a nuestro alrededor. Así que esto sería realmente una gran herramienta de supervivencia para los grupos humanos”.

En la actualidad la risa ya no es una herramienta de supervivencia, pero se ha mantenido como una reacción que tenemos frente a estímulos agradables, relajantes, sorprendentes o entretenidos.

¿Qué órganos intervienen en la risa?
El rostro humano se compone de casi medio centenar de músculos con cuyo movimiento se consigue formar todas las expresiones faciales, así como ejecutar otras funciones como la de masticar, parpadear o estornudar. Dependiendo del tipo de sonrisa y de la intensidad de la misma, se pondrán en marcha entre 12 y 17 de esos músculos para la obtención del gesto deseado.

Según el portal Visible Body, los principales músculos que intervienen en la sonrisa son el cigomático mayor y el menor, el orbicular de los ojos, el elevador del ángulo de la boca, el del labio superior y el risorio. Resulta curioso que esbozar una sonrisa suponga menos esfuerzo a nivel funcional que llorar o fruncir el ceño y, sin embargo, sus resultados sean mucho más beneficiosos para tu estado de ánimo.

Los beneficios de llorar a carcajadas.
Nada mejor que una buena tanda de risas para liberar la tensión y hacernos sentir felices. Cuando te ríes a carcajadas tus pulmones funcionan mejor porque reciben más oxígeno. Y este elemento químico no solo nos permite respirar, sino que también ayuda a que cada célula se desarrolle correctamente, estimula nuestro sistema inmunológico y nuestro sistema circulatorio.

Algunos otros beneficios que puede tener la risa, según el blog DoktorAkí son:

  • Reducir la presión arterial. Reduce la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de las arterias
  • Mejora tu sistema inmunológico. Es la barrera de defensa de nuestro organismo contra agentes extraños.
  • Alivia el dolor. Sonreír es el mejor analgésico, ya que libera endorfinas en el cerebro, con efectos sedantes.
  • Calma la tensión. Puede estimuar la circulación, lo que a su vez ayuda a la relajación muscular.
  • Activa la respuesta al estrés. Una buena carcajada favorece la regulación de las hormonas del estrés: el cortisol y la epinefrina.
  • Impulsa la pérdida de peso. Para reir usas tus músculos, y veces el esfuerzo corporal aumenta la frecuencia cardiaca, quemando calorías. Ojo, esto no sustituye la alimentación balanceada y el ejercicio.
  • Vive más tiempo. Las mujeres con fuerte sentido del humor viven más, según un estudio de Psychosomatic Medicine.

Así que ya sabes. Un buen sentido del humor, y un momento riendo con amigos siempre ayudará a tener una mejor calidad de vida, y a que nos tomemos con más tranquilidad los momentos estresantes de nuestra vida actual. Sigamos riendo y cuidando nuestra salud.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.

Artículos relacionados