66 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

Milibrohispano – Luis Alberto Ambroggio

Tienes que leerlo
Mi Libro Hispano
Mi Libro Hispanohttps://milibrohispano.org/
Somos una organización sin fines de lucro en pro de la cultura y el legado hispano. Exaltamos nuestra hispanidad y la contribución de nuestros escritores del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año con la Celebración Internacional del Mes del Libro Hispano©. Pueden unirse y apoyarnos a difundir eventos culturales y sociales que promueven la lectura, la escritura, y por supuesto, a los escritores hispanos. Ser hispano es nuestro orgullo.

Luis Alberto Ambroggio (Argentina 1945, reside en EE.UU. desde 1967) es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, del PEN y numerosas instituciones literarias. Con premios, reconocimientos, veinte poemarios publicados hasta la fecha contienen su poesía que abarca casi medio siglo de creación: Poemas de amor y vida (1987), Hombre del aire (1992), Oda ensimismada (1992), Poemas desterrados (1995), Los habitantes del poeta (1997), Por si amanece: cantos de Guerra (1997), El testigo se desnuda (2002), Laberintos de Humo (2005), Los tres esposos de la noche (2005), La desnudez del asombro (2009) y la antología bilingüe inglés-español Difficult Beauty. Selected Poems 1987-2006 (2009), La arqueología del viento (2011: 2013 International Latino Best Book Award), Homenaje al Camino/Tribute to the Road (2014), Todos somos Whitman / We are all Whitman (2016), En el Jardín de los vientos. Obra poética 1974-2014 (2014, edición crítica de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Carlos Paldao y Rosa Tezanos-Pinto, eds., seleccionado como uno de los mejores libros del 2014 en Infobae, Argentina), Principios Póstumos (2017). Nominado en el 2015 para el premio internacional de poesía Reina Sofía. Antologías: Argentina in Verse (1996), coeditor de la antología Al pie de la Casa Blanca. Poetas hispanos de Washington, DC (2010), De azul a Rojo.Voces de poetas nicaragüenses siglo XXI (2011). Traducción: Ginza Samba (2014) versión bilingüe de la poesía selecta del poeta laureado Robert Pinsky, Antología de poetas laureados estadounidenses (2018).

Además del inglés, sus poemas han sido traducidos parcialmente al francés, portugués, italiano, chino, coreano, hebreo, japonés, turco y rumano, y forman parte de antologías publicadas y virtuales, de numerosas revistas, suplementos culturales y textos de Literatura, entre ellos Muestra poética del siglo XXI, Cool Salsa, DC Poets Against the War, Poetic Voices without Boundaries, Hispanic Culture Review, Scholastic, International Poetry Review, The Chicago Tribune y El Universal de Caracas.

Sus ensayos e investigación que aparecen en libros como Estados Unidos Hispano (2015), revistas y volúmenes de crítica literaria, como la Enciclopedia del Español de los Estados Unidos, se han especializado en los temas de identidad y bilingüismo, la poesía de los Estados Unidos escrita en español y en la de grandes figuras como Borges, Vallejo, Rubén Darío, que le ha merecido su nombramiento como Miembro Honorario del Instituto y Patrimonio cultural Rubén Darío de León, Nicaragua, del Círculo de Escritores de Venezuela, de la Sociedad Argentina de Artes, Letras y Ciencias; premios como el premio Trilce, el Premio Simón Bolívar, la Beca Fullbright Hays, la Orden de los Descubridores de la Hispanic National Honor Society, el Doctorado Honoris Causa en Tel-Aviv, Israel y la nominación como hijo adoptivo de la ciudad natalicia de César Vallejo.

Invitado por organismos privados y oficiales, universidades y Bibliotecas Nacionales, ha participado en encuentros literarios en Europa, el Medio Oriente, América Latina y Norteamérica. La Academia Norteamericana de la Lengua Española lo ha honrado con la publicación del libro El cuerpo y la letra. La poética de Luis Alberto Ambroggio (2008), editado por Mayra Zeleny, entre otras publicaciones sobre su obra.

Sus poemas, que se estudian en colegios y universidades, aparecen en textos de literatura como Encuentros (New York: Holt, Rinehart, and Winston, 1997), Pasajes Literatura (McGraw-Hill, 1998), Bridges to Literature (McDougal Littell, 2002), Breaking down barriers (Social Awareness Colection, ZB Zaner Bloser, 2007). Su poesía ha sido seleccionada para los Archivos de Literatura Hispano-Americana de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.

Artículos relacionados