En su visita a Carolina del Norte, Alejandro Celorio, Consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores nos habla sobre el comercio ilegal de armas y la responsabilidad de las empresas estadouidenses que venden el medio millon de armas al año que son traficadas a México.
“Hablar de la situación de violencia armada en México es hablar de trafico ilicito de armas” comentó al respecto Alejandro Celorio .
El 4 de agosto de 2021 el Gobierno de México entablo una demanda civil contra las empresas estodounidenses fabricantes y distribuidores de armas por sus prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico de armas a México.
¿Cuál ha sido la respuesta de las empresas de armas en los Estados Unidos?
Las empresas demandadas mismas que representan el 68% de todas las armas decomisadas en México, responden que México no tiene capacidad legal para demandar y que ellos gozan de inmunidades pidiendo al juez detenga el proceso.
El 31 de Enero México presenta como parte de su respuesta 7 escritos de amigos de la corte, documentos que respaldan el argumento inicial, 14 procudadores estatales, 26 Fiscales del Distrito en Estados Unidos encabezado por el Fiscal del Distrito de San Francisco en apoyo a la demanda de México.
Alejandro Celorio, Consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores nos externo su optimismo para este 12 de abril fecha que el juez programó una audiencia para escuchar los argumentos orales de México.
#revistalatinanc #SRE #nomástraficodearmas #Mexico #northcarolina #ConsulmexRaleigh #dukeuniversity #cancilleriademexico #DukeCenter #firearmslaw #alejandrocelorioalcantara