66.6 F
Raleigh
jueves, marzo 30, 2023

Amonite lanza novelas juveniles para concientizar sobre trastornos y enfermedades raras

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

La plataforma mexicana Amonite, dedicada a la comunicación de la cultura y la ciencia, han puesto en circulación, a través de su área editorial, dos novelas juveniles para fomentar la empatía y la inclusión social en niñas, niños y adolescentes.

Quitzé Fernández Bonilla, Director de Amonite, explicó que si bien han producido más de una veintena de publicaciones para empresas públicas, privadas y en coedición, ahora emprenden un camino editorial distinto al que habían trazado en sus inicios, sin olvidar sus bases.

“Estamos hablando de dos obras de venta al público, pero no por eso olvidamos nuestra razón de ser, que es el servicio social a la comunidad, por lo que en la compra de un ejemplar, nosotros donaremos otro a escuelas públicas, bibliotecas y programas de apropiación de la lectura a través de Fundación Amonite”.

El objetivo de estas dos novelas, dijo, es dar voz a través de personajes ficticios y reales, a aquellas personas que por temor, pena o discriminación, no son escuchados.


Uno de los libros publicados, es El milagro y la sonrisa de Daniella Giacomán Vargas, una obra de escritura testimonial que narra la vida de la autora, afectada desde su nacimiento por el Síndrome de Moebius, catalogado por especialistas como una enfermedad rara y cuya principal característica, es la falta de movilidad facial.

“Para nosotros es muy sencillo sonreír, pero Daniella no pudo sonreír por casi treinta años. Y luchó y se sometió a múltiples cirugías para poder sonreír, es una historia de una convicción, de una gran fe y sobre todo de una familia, tal vez como todas, pero una familia que luchó con ella en todo momento”.

A través de sus páginas, El milagro y la sonrisa narra las aventuras y desventuras de Daniella, quien es periodista, bloguera y activista.

La otra obra se trata de El vuelo de Elisa, de la escritora Arcelia Ayup Silveti. Quitzé Fernández contó que es una novela para visibilizar la depresión, porque Elisa es una niña aparentemente normal, pero en sus pensamientos habitan ideas que la quisieran hacer desaparecer, simplemente volar.

“Arcelia pone sobre la mesa, con una prosa bellísima, las afectaciones que trae la depresión, la importancia de comunicarnos con nuestra gente alrededor y saber y sentir que no estamos solos”

Estas publicaciones se dan en el contexto del quinto aniversario de Amonite, cuyos inicios fueron en la página www.amonite.com.mx. Para adquirir los libros, los interesados pueden escribir al correo club@amonite.com.mx, o al WhatsApp institucional: (844) 1297379.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Todas Mujeres equipo de Investigación de Incendios Intencionales de Carolina del Norte

Según Zippia, aproximadamente el 12 por ciento de los investigadores de incendios intencionales en los Estados Unidos son mujeres. El otro 88 por ciento de investigadores de incendios provocados son hombres. La Oficina de Estadísticas de EE. UU. afirma que hay aproximadamente 14,600 investigadores de incendios provocados pagados actualmente, lo que significa que solo hay aproximadamente 1,752 mujeres investigadoras de incendios en los Estados Unidos.

Artículos relacionados