Probablemente ya sabías que México es un socio fundamental para Estados Unidos…
La relación económica entre México y Estados Unidos es una de las más ricas e intensas entre dos países. De 1994 a 2019, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron más de 700%. En 2018, se firmó el nuevo Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC o USMCA), que permitirá continuar aumentando los intercambios entre los tres países.
…pero quizás te sorprendas de que más de 150 mil empleos en Carolina del Norte dependen del comercio con México.
¡Y eso no es todo! En 2021, se registró un volumen de comercio de 12.8 mil millones de dólares entre Carolina del Norte y México (exportaciones e importaciones). México es el segundo mercado de exportación de Carolina del Norte, después de China y antes de Canadá.
Carolina del Norte comercia más con México que con todos los países de Centroamérica y Sudamérica sumados…
Los consumidores y las empresas mexicanas importan montos enormes de bienes de Carolina del Norte, notablemente maquinaria, productos químicos, vehículos y autopartes, plásticos y electrónicos. Entre los productos exportados desde México a Carolina del Norte destacan computadoras, electrónicos, equipo eléctrico, producto químico, autopartes y material médico.
…y grandes empresas mexicanas tienen presencia en Carolina del Norte.
Cemex, Bimbo, Gruma Maseca (Mission Foods), IUSA, Alfa / Dak Américas, CONDUMEX, Sigma, Vitro (Pittsburgh Glass Works), Orbia y otras empresas mexicanas se han establecido en Carolina del Norte. Por otro lado, varias empresas de Carolina del Norte mantienen actividades en México, por ejemplo Bayer, Bank of America, ABB y Goodrich Corporation.
Carolina del Norte ofrece importantes oportunidades para México…
El Estado es uno de los líderes nacionales en la industria agropecuaria y textilera y principal productor de tabaco del país. En los últimos años, la economía estatal se ha diversificado en industrias como la farmacéutica, de alimentos, banca, tecnología y autopartes, así como las empresas de alta tecnología, dedicadas a la investigación aeroespacial, la aeronáutica, la biotecnología, la informática, y a la innovación en materia de tecnologías limpias.
…y el Consulado General de México en Raleigh cuenta con un área específica para aprovecharlas.
Empresario:
• Póngase en contacto con nosotros si usted busca incursionar en comercio entre México y las Carolinas, si tiene una empresa mexicana que quiere internacionalizarse en las Carolinas (con su primera presencia en Estados Unidos, o la expansión de sus operaciones en el país).
• También somos aliados para las empresas de las Carolinas que quieren aprovechar las oportunidades de invertir en México, y para promover el turismo.
• Somos una fuente de información, servimos como vínculo con los gobiernos de los Estados y las empresas asentadas en las Carolinas, y apoyamos como facilitadores de contactos para, por ejemplo, buscar y encontrar proveedores o aliados en sectores específicos.
¡No dudes en acercarte al Consulado General de México!
Felipe García Landa
Cónsul de México para Asuntos Políticos y Económicos, y de Cooperación
Consulado General de México en Raleigh
Photos from Pexels