55.1 F
Raleigh
viernes, diciembre 8, 2023

La democracia ha muerto… un minuto de silencio mundial …

Tienes que leerlo
Jose Luis Ortiz Guell
Jose Luis Ortiz Guell
Soy un escritor y columnista internacional de el periódico El Querendon de Pereira de Colombia, igualmente de la Revista de difusión cultural española On Stop, en la que además soy Relaciones Publicas de la misma y he entrevistado entre otros a personajes internacionales como ( Charles Aznavour, Woody Allen, Costa Gavras, Sharon Stone, Robert de Niro, Jane Seymour, Morgan Freeman, Monica Bellucci, etc..) personajes españoles de prestigio así como a personajes latinos de importancia como Gabriela Franco, Yared Ayala, Wilson Rogelio, Elias Mondragón, etc... Escribo habitualmente en el Sol Tv de Colombia, la Comarca de Puertollano de España, Contraposición.org (España), el Sol de las Américas (Republica Dominicana), la revista cultural Ikaro y eventualmente en otras publicaciones de Panama, Mexico y Costa Rica. Pendiente de la publicación de una segunda novela en breve. He escrito varias obras de teatro, y un guión de cine de una de las mismas.

Hoy puedo afirmar con triste rotundidad, la democracia ha muerto ante el espectro del autoritarismo por un lado y del populismo por otro. Existen señales inequívocas de ello. Miremos la situación en Canada, el enfrentamiento Europa – Rusia siendo el escenario de un posible conflicto de consecuencias inimaginables, la violencia masiva de Irak, Sudan, Francia, etc…
Cada vez hay más división aunada y favorecida por los extremos abandonando la sensatez, el sentido común, la libertad y la esperanza. Llevamos años que esta tendencia va en aumento y disminuye la democratización por posiciones que se acercan, que se han aproximado más a táctica antidemocráticas.
Son demasiados los casos que se escuchan de la falta de integridad de los procesos electorales y que a afectan a países representativos de Europa, Latinoamérica o otros lugares del mundo en los que la separación de poderes cada vez es más difusa, instituciones más debilitadas cada vez y niveles de violencia que están generalizando.
Estamos en una situación en los que se han incrementado ideas como la desigualdad, el destierro, personas que tienen que abandonar sus países si quieren conservar su vida y la explotación.
Unos extremismos que enarbolan banderas como la polarización y el miedo, con discursos de odio y que invitan al reemplazo ¡de la democracia por formas autoritarias de colores e ideologías distintas.
Creo que ya no hay reformas que puedan rescatarla. Hasta no hace mucho, aún conservaba la esperanza de volver a vivir en democracias deliberativas, consensuadas y discursivas.
¿Mis ojos volverán a ver la democracia como la forma más deseable para conducir la convivencia en este mundo que nos ha tocado vivir?
Un mundo demasiado repleto de dioses carnavalescos, a los que no deseo, ni malo, ni bueno, pues no soy de los que tratan a pencazos y golpes a los que viven dentro de la farsa moral. Pero eso sí , a modo de brindis, no con poca bellaquería , pues hasta al diablo hay que untarle de arrope por si en alguna ocasión me quiere cobrar al contado mis fermentados y deliberados decires y palabras.
Mundo global, enfermedad global, Europa cuna y tumba de la democracia. Hoy tenemos conocimiento que la muerte es una puerta al renacimiento.
Europa ha de tener el papel de reinventar la democracia si es que es posible y el mundo nos deja.

Image by Pexels from Pixabay

2 COMENTARIOS

  1. Interesante reflexión de este columnista al que sigo en diferentes medios y me fascina su estilo. Nos encontramos en malos tiempos para las democracias.
    Mis felicitaciones a la Revista y al columnista.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados