41.1 F
Raleigh
miércoles, diciembre 6, 2023

OPS llama a ampliar el acceso a la atención del cáncer para salvar vidas

Tienes que leerlo
Organizacion Mundial de la Salud
Organizacion Mundial de la Salud
Mejorar la salud para todos, en todas partes. Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo. Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías. Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan.

El cáncer es la segunda causa principal de muerte en las Américas

En el Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a aumentar los servicios de tratamiento del cáncer y mejorar la prevención para reducir los casos nuevos de la enfermedad, que podrían aumentar casi 60% para 2040 de no tomarse medidas.

“Por unos cuidados más justos” es el lema del día mundial de este año coordinado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). El día es una oportunidad para unir a todas las personas en la lucha contra la epidemia global de la enfermedad.

El cáncer es la segunda causa principal de muerte en las Américas, después de las enfermedades cardiovasculares. Según estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer ese año. Además, de no tomarse medidas, se prevé que más de 6,2 millones de personas serán diagnosticadas con cáncer para 2040.

“La pandemia por COVID-19 ha puesto muchos obstáculos en el camino, pero la lucha contra el cáncer no puede retroceder”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Con acceso a los servicios de salud es posible detectar temprano el cáncer y tratarlo en forma efectiva”, señaló.

En todo el mundo, los servicios no urgentes, incluidos los de detección y diagnóstico del cáncer, se vieron gravemente afectados por las restricciones de circulación o cierres y el desvío de recursos para gestionar la pandemia, algo que se presume aumente las desigualdades existentes en la atención del cáncer.

En las Américas, además, existen desde antes de la pandemia importantes desigualdades en el acceso a la atención del cáncer, algo que repercute en resultados de salud desfavorables. Mientras en América del Norte la supervivencia de los niños con cáncer supera el 80%, en América Central y el Caribe es del 45%.

Esas inequidades también existen en el acceso a la detección, prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino. La cobertura de exámenes para la detección de este cáncer varía del 7% al 89% en la región y las tasas de mortalidad oscilan de entre 2 muertes por 100.000 mujeres en Canadá y 19 muertes por 100.000 en Paraguay.

El cáncer se puede prevenir
De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante la vacunación (contra la hepatitis B y papilomavirus) y reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos, como el uso del tabaco (causante de 25% de las muertes por cáncer), las dietas deficientes en frutas y verduras y altas en carne roja y procesada, el consumo de alcohol, la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad, y la exposición a carcinogénicos en el lugar de trabajo.

“Acelerar la prevención es clave para evitar nuevos casos”, subrayó el director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis. “Y para que esa prevención sea eficaz debe basarse en enfoques de todo el gobierno, con legislación, regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad”, agregó.

La OPS/OMS impulsa en las Américas tres campanas globales que buscan hacer frente a la carga del cáncer. Estas iniciativas tienen por objetivo prevenir y tratar el cáncer de cuello uterino, aumentar la supervivencia del cáncer infantil, y prevenir el cáncer de mama, el más frecuente en las mujeres.

Cáncer en las Américas – 2020*

  • 57% de los casos y 47% de las muertes ocurrieron en personas de 69 años o menos.
  • Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son: de próstata (28,6%), pulmón (11,7%), colorrectal (10,2%) y vejiga (5,9%).
  • Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en las mujeres son: de mama (30,7%), pulmón (10,3%), colorrectal (9,6%) y cuerpo uterino (6,4 %).
  • Los tipos de cáncer con las tasas más elevadas de mortalidad en los hombres son: pulmón (20,6%), próstata (14,5%), colorrectal (10,6%), páncreas (7%) e hígado (6,6%).
  • Los cánceres que causan el mayor número de defunciones en las mujeres son: pulmón (18,4%), mama (17,5%), colorrectal (10,6%) y páncreas (7,2%).
  • Casi 500.000 nuevos casos de cáncer de mama y más de 100.000 muertes por este cáncer se registraron en la región.
  • 74.410 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino en las Américas y 37.925 perdieron la vida.
  • * Estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la OMS

Photo by Gustavo Fring from Pexels

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El gozo de la Navidad

Autora : Alicia Fernández Reyes Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC.

Artículos relacionados