74.8 F
Raleigh
sábado, septiembre 30, 2023

Una canción para una gran obra

Tienes que leerlo
Jose Luis Ortiz Guell
Jose Luis Ortiz Guell
Soy un escritor y columnista internacional de el periódico El Querendon de Pereira de Colombia, igualmente de la Revista de difusión cultural española On Stop, en la que además soy Relaciones Publicas de la misma y he entrevistado entre otros a personajes internacionales como ( Charles Aznavour, Woody Allen, Costa Gavras, Sharon Stone, Robert de Niro, Jane Seymour, Morgan Freeman, Monica Bellucci, etc..) personajes españoles de prestigio así como a personajes latinos de importancia como Gabriela Franco, Yared Ayala, Wilson Rogelio, Elias Mondragón, etc... Escribo habitualmente en el Sol Tv de Colombia, la Comarca de Puertollano de España, Contraposición.org (España), el Sol de las Américas (Republica Dominicana), la revista cultural Ikaro y eventualmente en otras publicaciones de Panama, Mexico y Costa Rica. Pendiente de la publicación de una segunda novela en breve. He escrito varias obras de teatro, y un guión de cine de una de las mismas.

Tiempos para inquietarnos, tiempos de pandemia y de angustias. Es en esos momentos cuando la palabra, la música se convierte en escondite y escudo, palabras de esperanza.

El día 14 de febrero, día del AMOR universal se estrenará, mundialmente, en las principales plataformas una canción compuesta por el gran Alberto Reina, cubano, afincado en Ecuador y que ha decidido producir “Nada está perdido”.

Un compositor, cantante y productor con más de 150 canciones y grandes éxitos. Tanto es así que más de una ONG,s de destacada relevancia y Fundaciones han pensado en que sea su himno para estos nuevos tiempos.

Una canción con un mensaje tan directo y rotundo que traspasa barreras y fronteras. Ese ha sido un milagro en el que la palabra se convierte en esperanza y puede ser el motor de un futuro lleno de bienestar y expectativas.

Ya es sabido que la música sana las heridas de aquellos, que en ocasiones perdemos la ilusión.

Volveremos a tiempos plenos de ilusiones frente a las ciudades que se han convertido en fortalezas ante un enemigo invisible y que se llama COVID- 19.

La letra de la canción afirma con rotundidad:
“Sé que han sido tiempos duros y se quebró tu voluntad

Se han cambiado los colores de negro y gris la humanidad
Se durmieron muchos sueños, otros a la eternidad…
se cerraron muchas puertas y piensas que no se abrirán.
Nada está perdido, te caes y te levantas, solo así lo lograrás.
¡Dale! inténtalo una vez más.”

Una canción en la que han participado los principales y mejores músicos de renombre internacional y que la voz la pone la sin igual Gabriela Franco, Gaby, ganadora de numerosos premios en Estados Unidos y numerosos países de Latinoamérica. Esa mujer que enamora con su bondad y su arte, que encandila con su humanidad y su compromiso con la vida y los demás.

No perdamos la ocasión del día de su estreno y hagamos que ese himno sea mucho más que la señal de identidad de una ONG,s y convirtámoslo en nuestro himno para los nuevos tiempos…….. Signo de confianza y fortaleza en estos tiempos de reconstrucción de la nueva realidad y vida.

Entre algunas de las fundaciones interesadas en el tema musical de la excepcional Gabriela Franco se encuentran:
1- Fundación Viviendo Sueños (Colombia ).
2- Asociación CIVITAS (Zaragoza):
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/asociacion/344
3- The Gere Foundation (Fundación de Richard Gere):
http://www.gerefoundation.org/
4- Asociación Sonrisas (España)
BIENVENIDOS

Adjunto enlace para poder acceder al estreno mundial de la canción y el
video clic:
https://www.youtube.com/channel/UCFbM6Nk753N7k3e3seYLamA

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Celebrando la Herencia Cultural y el Arte: Presentación del Libro “El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos” escrito por María del...

El pasado martes, 26 de septiembre de 2023, se llevó a cabo un evento que marcó un hito en la exploración de la migración, la identidad y el poder del arte como puente cultural. Revista Latina en colaboración con El Museo Nasher (Museum of Art at Duke University), "Mi Gente" y el Centro de Asuntos Multiculturales (CMA), tuvo el honor de presentar el libro "El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos" escrito por María del Refugio Sandoval Olivas, una destacada escritora mexicana.

Artículos relacionados