56.4 F
Raleigh
lunes, junio 5, 2023

Pruebas Gratuitas de COVID-19 en el Hogar

Tienes que leerlo
revistalatinanc
revistalatinanchttps://revistalatinanc.com
Revista Latina NC “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.

imagen de prueba es solo representativa.

Los domicilios residenciales en los EE.UU. pueden pedir un kit de 4 pruebas gratuitas en el hogar de USPS.com. Esto es lo que necesita saber sobre su pedido:

Límite de un pedido por dirección residencial
Un pedido incluye 4 pruebas individuales rápidas de antígeno de COVID-19
Los pedidos se enviarán gratis a partir de finales de enero
Complete este formulario con sus datos de contacto e información de envío para pedir sus pruebas.

Pruebas gratuitas de COVID-19 en el Hogar – para pedirlas en español: https://bit.ly/PruebasCovidHogar

At home test kits – order in English at https://bit.ly/KitsEng

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Fiesta de la Octava de Resurrección

En esta exposición fotográfica a cargo del Artista Edgar Bernal, se aprecia el contenido profundo de la religiosidad de una comunidad de migrantes de la población p’urhépecha de Cherán. En ellas observamos lo que en la cultura y lengua de nuestro pueblo originario se denomina como “Tsinskua” que significa en su sentido espiritual “revivir” o sea, volver a la vida después de haber pasado por la muerte o de un estado inanimado del cuerpo.

Artículos relacionados