Photo by FRANK MERIÑO from Pexels
¿Hay un tratamiento para la influenza?
Sí. Hay medicamentos recetados llamados “medicamentos antivirales” que se pueden usar para tratar la influenza. Los CDC recomiendan el tratamiento inmediato de las personas que tienen influenza confirmada o presunta y que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, como las personas con asma, diabetes (incluida la diabetes gestacional) o enfermedades cardiacas.
¿Qué son los medicamentos antivirales contra la influenza?
Los antivirales son medicamentos recetados (pastillas, solución líquida, polvo para inhalar o solución intravenosa) que combaten la influenza en el organismo. Los medicamentos antivirales solo se venden con receta médica. Sólo puede adquirirlos si tiene una receta de su proveedor de atención médica. Los medicamentos antivirales son distintos de los antibióticos que combaten las infecciones bacterianas.
¿Qué debería hacer si creo que contraje la influenza?
Si contrae la influenza, los medicamentos antivirales son una opción para el tratamiento. Consulte con su médico de inmediato si corre mayor riesgo de tener complicaciones graves por la influenza (vea la lista completa de factores que aumentan el riesgo) y tiene síntomas de la enfermedad. Los signos y síntomas de la influenza incluyen sentirse afiebrado, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, escalofríos y fatiga. Su médico puede recetarle medicamentos antivirales para tratar la influenza.
¿Es necesario que aún me vacune contra la influenza?
Sí. Los medicamentos antivirales no reemplazan a la vacuna contra la influenza. Si bien la efectividad de la vacuna contra la influenza puede variar, la vacunación es la mejor manera de prevenir la influenza estacional y sus posibles complicaciones graves. Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse contra la influenza todos los años. Los medicamentos antivirales son una segunda línea de defensa que se puede usar para tratar la enfermedad (incluida la influenza estacional y las variantes de los virus de la influenza) si se enferma.
¿Cuáles son los beneficios de los medicamentos antivirales?
El tratamiento con antivirales es más efectivo cuando se inicia apenas aparece la enfermedad. Cuando el tratamiento se inicia dentro de los dos días de la aparición de los síntomas de la influenza, los medicamentos antivirales pueden reducir la fiebre, aliviar los síntomas y reducir el tiempo de la enfermedad alrededor de un día. Además, pueden disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza, tales como infecciones del oído en niños, complicaciones respiratorias que requieren de antibióticos y hospitalizaciones en adultos. En el caso de las personas con mayor riesgo de complicaciones graves por la influenza, iniciar un tratamiento temprano con medicamentos antivirales puede aliviar la enfermedad y evitar un cuadro grave que podría requerir hospitalización. En el caso de los adultos hospitalizados a causa de la influenza, estudios revelan que el tratamiento antiviral temprano puede disminuir el riesgo de muerte.
Factores de salud y de edad que son conocidos por aumentar el riesgo de complicaciones graves causadas por la influenza en las personas:
- Asma
- Afecciones neurológicas o del neurodesarrollo
- Trastornos sanguíneos (como anemia falciforme)
- Enfermedades pulmonares crónicas (como enfermedad pulmonar obstructiva crónica [COPD] y fibrosis quística)
- Trastornos endocrinos (como diabetes mellitus)
- Enfermedades cardiacas (como enfermedad cardiaca congénita, insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad de la arteria coronaria)
- Afecciones renales
- Enfermedades del hígado
- Trastornos metabólicos (como trastornos metabólicos congénitos y trastornos mitocondriales)
- Personas que tienen obesidad, con un índice de masa corporal [IMC] de 40 o más
- Personas menores de 19 años de edad que están recibiendo una terapia a largo plazo a base de aspirinas o salicilatos.
- Personas con sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad (como personas con VIH o SIDA o cáncer como la leucemia) o medicamentos (como los que reciben tratamientos radiológicos o de quimioterapia para tratar el cáncer o personas con afecciones crónicas que requieren corticosteroides u otros medicamentos que comprometen el sistema inmunitario)
Otras personas con mayor riesgo frente a la influenza:
- Adultos de 65 años de edad o más
- Niños menores de 2 años1
- Mujeres embarazadas y mujeres dentro de las 2 semanas posteriores al término del embarazo
- Indígenas estadounidenses y nativos de Alaska
- Personas que viven en asilos de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo
1 Aunque todos los niños menores de 5 años se consideran dentro del grupo de mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, el riesgo más alto es para los menores de 2 años y, de ellos, los bebés menores de 6 meses son los que tienen los índices más altos de hospitalizaciones y muertes.