52 F
Raleigh
domingo, abril 2, 2023

Quesos hechos en el laboratorio: ¿te atreverías a probarlos?

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Foto: Engin Akyurt (Pexels)

Aunque esto suene a ciencia ficción, los avances científicos en la creación de productos que se pueden formar en un cultivo y son iguales a los que se obtienen de animales es una realidad. Una alternativa sustentable.
Por: Laura Puentes

Las tardes de películas se disfrutan más acompañados de una pizza, de esas que el queso está derretido y le da un sabor inigualable. Sin duda alguna este lácteo es muy consumido en todo el mundo. Pero, ¿te has imaginado comer queso hecho en un laboratorio?

Aunque esto suene a ciencia ficción, los avances científicos en la creación de productos que se pueden formar en un cultivo y son iguales a los que se obtienen de animales es una realidad.

Recuerda que hace tiempo te contamos sobre un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que crearon un sustituto de cuero con el cual hicieron carteras y que actualmente continúan su proyecto en alimentos.

El día de hoy te hablaremos sobre cómo la industria alimentaria está revolucionando al mundo con los lácteos in vitro, o quesos y yogures elaborados sin necesidad de vacas.

Quesos hechos en laboratorio
La compañía alemana Formo tiene como proyecto la reproducción del sabor y la textura de los quesos hechos a base de leche de vaca. Usan una tecnología de fermentación de precisión que usa microbios para crear proteínas que forman la base principal del producto.

“Son las proteínas de la leche, pero no las obtenemos de una vaca, sino de microorganismos”, dijo para Bloomberg, Britta Winterberg, cofundadora y directora científica de Formo.

Lo importante de estos productos es que no contienen lactosa, un punto crucial para llegar al mercado de diferentes países del mundo, donde existe una mayoría de personas intolerantes a este producto.

La mayoría de los especialistas en temas alimenticios coinciden que el futuro de los lácteos está precisamente entre probetas, biorreactores y cultivos celulares. Es por esta razón que empresas que se dedican a la investigación de estos productos y que buscan comercializarlos, han recibido inversiones de hasta casi 3 mil millones de euros solo en el continente europeo.

El siguiente paso: leche de laboratorio
Otro de los grandes desafíos biotecnológicos es la reproducción de proteínas (caseína) y suero para la creación de leche auténtica de vaca pero en laboratorio.

En Silicon Valley, se encuentra la única empresa que ha lanzado al mercado productos a base de fermentación de proteínas y es Perfect Day.

Esta startup ha creado la primera proteína de suero de leche de vaca y ahora vende sus productos en 5.000 tiendas en Estados Unidos.

Así mismo, New Culture, otra empresa norteamericana, está desarrollando queso mozzarella que se derrite perfectamente para poner en una pizza usando leche fermentada a base de proteínas.

Sin embargo, el proceso de ejecución es lento, aún se están realizando pruebas pero, todavía está lejos de llegar a los niveles de fabricación comercial.

No cabe duda que día a día nos vamos acercando más al futuro, ese que pensamos que sólo encontraríamos en las películas. Posiblemente en unos años nuestra forma de comer sea totalmente diferente a lo que hacemos hoy.

Fuente:
Quesos cheddar o gruyere sacados del laboratorio: Formo capta 42 millones | Business Insider España

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Charlas virtuales

El Hombre de Mayor Edad (HME), del doble de la su Joven Amigo Virtual (JAV), con nadie más hablaba de aquellos temas… o, tal vez, ¡ninguno le paraba bolas! —Ni siquiera los trato con los integrantes de mi familia, siempre atareados, por ende, sin tiempo para cruzar palabras, excepto para uno que otro favor… los cuales hago rápido y lo mejor posible para volver a mi escribidera —resopló HME al otro lado del celular.

Artículos relacionados