Trabajar con una afección de salud mental
Millones de estadounidenses con afecciones de salud mental llevan vidas felices y exitosas. Las personas con problemas de salud graves o abuso de sustancias pueden tener problemas con las necesidades básicas, como encontrar un lugar donde vivir, un trabajo o atención de salud. Conoce más sobre tus derechos legales, la búsqueda de trabajo y cómo mantenerte saludable durante transiciones estresantes.
¿Cómo puedo encontrar un trabajo?
Muchas personas con afecciones de salud mental pueden trabajar, y lo hacen. Encontrar un trabajo que te guste puede ayudarte a mejorar tu salud mental y brindarte un sentido de propósito. Los estudios demuestran que la mayoría de los adultos con afecciones de salud mental graves o severas quieren trabajar y cerca de 6 de cada 10 de ellos pueden tener éxito con el tipo de apoyo adecuado. Más de 1 de cada 4 mujeres que trabajan tienen una discapacidad de algún tipo (una discapacidad física o una afección de salud mental).
Las mujeres cuyas afecciones de salud mental han afectado su capacidad de cumplir con las tareas diarias pueden tener más problemas para encontrar un trabajo, en especial si no han trabajado por mucho tiempo. Si no tienes un trabajo a tiempo completo en este momento, es posible que quieras probar con un trabajo de medio tiempo o un voluntariado antes de comprometerte con un trabajo a tiempo completo. También puedes realizar una prueba en línea, llamada evaluación de habilidades o una evaluación de intereses, que te ayudará a conocer más sobre los tipos de trabajo que podrías disfrutar.
Consulta con la agencia de salud mental donde recibes servicios de salud mental. Tu estado puede ofrecerte distintas maneras de encontrar empleo, entre ellas:
- Servicios de rehabilitación vocacional. Los servicios de rehabilitación ayudan a una persona con una discapacidad o afección de salud mental grave a encontrar y mantener un trabajo. Los distintos estados y comunidades tienen diversos requisitos de elegibilidad para recibir los servicios de rehabilitación vocacional.
- Empleo con asistencia. Este tipo de programa ayuda a las personas con enfermedades mentales graves a obtener empleos en la comunidad y ser exitosos en su trabajo.
- Clubes. Los clubes son establecimientos que permiten a las personas con afecciones de salud mental graves vivir y trabajar juntas, brindando servicios y apoyo entre ellas.
- Oficina local de empleo público. El Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) cuenta con oficinas de empleo en los 50 estados. Puedes encontrar asesores de empleo e información sobre las oportunidades disponibles en tu área. Visita el buscador de servicios del DOL para encontrar una oficina cerca tuyo.
¿Cuáles son las leyes que protegen a las personas con discapacidades?
Muchas leyes federales protegen los derechos de las personas con discapacidades, entre ellas afecciones de salud mental. La ley principal es la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). En general, protege a las personas contra la discriminación en el trabajo y en lugares y programas públicos.
La ADA te protege si:
- Tu afección de salud mental (sin tratamiento) interfiere en tu capacidad de realizar tus actividades en el trabajo o en el hogar
- Puedes realizar las funciones esenciales de un trabajo que tienes o esperas tener, con o sin las adaptaciones razonables (como horarios laborales flexibles)
Otras leyes que protegen a las personas con discapacidades incluyen:
- La Ley de Vivienda Justa. Con esta ley, es ilegal negarle vivienda a un inquilino o comprador debido a una discapacidad. Los propietarios también deben disponer comodidades razonables para personas con discapacidades.
- La Ley de Educación de Personas con Discapacidades. Esta ley requiere que haya educación pública gratuita disponible para niños y jóvenes con discapacidades. También requiere que la educación esté diseñada para satisfacer las necesidades educativas singulares.
- La Ley de Rehabilitación de 1973. Esta ley es muy amplia y requiere que todos los programas federales, actividades y empleos sean accesibles para las personas con discapacidades. Fue la base para la ADA y ayuda a las personas con discapacidades a ser independientes y obtener un trabajo.
¿Qué hago si me han discriminado por mi afección de salud mental?
Si has sufrido una discriminación en el lugar de trabajo debido a tu afección de salud mental, puedes presentar un sumario o reclamo administrativo ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. (EEOC, por sus siglas en inglés) o ante una agencia antidiscriminación estatal o local. También puedes presentar una demanda ante la justicia, pero después de haber presentado un sumario administrativo.
La Ley de Vivienda Justa prohíbe la discriminación en el alquiler de viviendas para personas con discapacidades. Esto significa que los propietarios o gerentes de propiedades no pueden rechazarte el alquiler debido a una discapacidad, lo que incluye afecciones de salud mental. Conoce más sobre la Ley de Vivienda Justa. Si crees que has sufrido discriminación, puedes presentar un reclamo de vivienda en línea a través de la Ley de Vivienda Justa.
Conoce más en el sitio web de la EEOC o en el sitio web del Departamento de Justicia, Sección Derechos por Discapacidad.
¿Qué medidas puedo tomar para proteger mi salud mental?
Durante las épocas estresantes como las transiciones de empleo o vivienda, puedes probar los siguientes consejos para mantenerte mentalmente saludable:
- Toma tus medicamentos. Si tomas medicamentos para una afección de salud mental, no dejes de hacerlo sin hablar primero con tu médico o enfermera.
- Ten un plan. Aprende sobre todo aquello que puede ayudarte a sentirte bien y sobre aquello que puede causarte estrés. Desarrolla un plan para poder identificar las señales de alerta de que tu salud mental o física puede estar decayendo y un plan de acción para recibir la ayuda necesaria para mantenerte bien.
- Duerme lo suficiente. La falta de sueño puede afectar tu salud física y mental. También puede generar problemas a la hora de lidiar con las afecciones de salud mental. Conoce más sobre cómo el sueño afecta la salud mental.
- Acércate a tu red de apoyo. Habla con tu familia y amigos si estás atravesando una transición de empleo o vivienda. Pide ayuda si la necesitas.
- Mantente físicamente saludable. Ponerte en movimiento, dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y comer la cantidad correcta de alientos saludables de los distintos grupos alimentarios ayuda a tu cuerpo y tu mente a sentirse mejor.
- Recibe ayuda profesional. Acude a tus citas con un profesional de salud mental, como un terapeuta, consejero o trabajador social. Esta persona puede ayudarte a identificar signos de que tu afección de salud mental está empeorando.
Conoce sobre las medidas que puedes tomar para una buena salud mental.