68.9 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

El cáncer y la influenza

Tienes que leerlo
CDC
CDChttps://www.cdc.gov
Los CDC son uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Trabajan a toda hora para proteger a los Estados Unidos contra amenazas a la salud y seguridad, provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado de error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades, y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. Los CDC aumentan la seguridad de la salud en nuestro país. Como la agencia de protección de la salud del país, los CDC salvan vidas y protegen a la gente de las amenazas a la salud. Para cumplir con nuestra misión, los CDC hacen investigaciones científicas vitales y proporcionan información de salud que protege a nuestro país de las peligrosas y costosas amenazas a la salud, y responden cuando estas surgen

Si usted tiene cáncer ahora o ha tenido la enfermedad en el pasado, tiene un riesgo más alto de sufrir complicaciones por la influenza.

Vacunarse contra la influenza (gripe) es especialmente importante para las personas que tienen cáncer o antecedentes de cáncer, porque tienen un riesgo alto de presentar complicaciones graves por la influenza.

¿Tiene 65 años o más?
Algunos adultos mayores (de 65 años de edad o más) podrían tener respuestas inmunitarias más débiles a las vacunas contra la influenza. Esto los puede hacer más susceptibles a la enfermedad por influenza y las complicaciones.

Dos vacunas están diseñadas para crear una respuesta inmunitaria más fuerte en las personas de 65 años o mayores:

  • La vacuna de dosis alta contiene cuatro veces más la cantidad de antígeno (la parte de la vacuna que hace que el organismo produzca anticuerpos para protegerse contra los virus de la influenza) que una vacuna inyectable contra la influenza común.
  • La vacuna contra la influenza con adyuvante contiene un aditivo (llamado adyuvante), un ingrediente que se agrega a la vacuna para generar una respuesta inmunitaria más fuerte a la vacunación.

Para obtener más información, visite Las personas de 65 años de edad en adelante y la influenza.

Es posible que también necesite una vacuna antineumocócica
La neumonía neumocócica es un ejemplo de una complicación grave relacionada con la influenza que puede ser mortal. Las personas con cáncer y otras enfermedades que debilitan el sistema inmunitario deben preguntar a sus médicos si necesitan vacunas antineumocócicas.

Lo que se debe hacer en caso de enfermarse

Quedese en casa

La mayoría de las personas con influenza tienen una enfermedad leve y no necesitan atención médica ni medicamentos antivirales. Si presenta síntomas de influenza, en la mayoría de los casos debe permanecer en su casa y evitar el contacto con otras personas, excepto para recibir atención médica.

Sin embargo, si presenta síntomas de la influenza y forma parte de un grupo de mayor riesgo, o está muy enfermo o muy preocupado por su enfermedad, comuníquese con su proveedor de atención médica (médico, asistente médico, etc.).

Ciertas personas corren mayor riesgo de tener graves complicaciones por la influenza (incluidos los niños, las personas 65 años de edad o más, las personas embarazadas y las personas con ciertas afecciones). Para obtener una lista completa de las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza, vea Personas con mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza. Si forma parte de un grupo de mayor riesgo y presenta síntomas de la influenza, lo mejor que puede hacer es consultar a su médico apenas comience a manifestarse la enfermedad. Recuérdele sobre su situación de alto riesgo por la influenza. Los CDC recomiendan que las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones deberían ser tratadas con medicamentos antivirales cuanto antes ya que se obtienen mejores beneficios si el tratamiento se inicia dentro de los 2 días desde la aparición de la enfermedad.

Llame a su médico de inmediato si tiene fiebre.

Si le da fiebre durante la quimioterapia, esto constituye una emergencia médica. La fiebre puede ser el único indicador de que tiene una infección y una infección durante la quimioterapia puede poner en peligro su vida.

Debe tomarse la temperatura en cualquier momento que se sienta acalorado, tenga enrojecimiento en la piel o escalofríos o no se sienta bien. Llame a su médico de inmediato si tiene una temperatura de 100.4 grados Fahrenheit o 38 grados Celsius o más.

Usted también debe:

  • Preguntarle a su médico cuándo podría tener el nivel más bajo de glóbulos blancos, ya que es cuando tendrá el mayor riesgo de infectarse.
  • Mantener un termómetro que funcione en un lugar de fácil acceso y saber cómo usarlo.
  • Llevar con usted siempre los números de teléfono de su médico. Asegurarse de saber a qué número llamar durante horas hábiles del consultorio y a cual llamar cuando está cerrado.
  • Si tiene que ir a la sala de emergencias, decirle a la persona que lo admita al hospital que usted tiene cáncer y está recibiendo quimioterapia. Si tiene fiebre es posible que tenga una infección. Esta es una afección que pone en peligro su vida y deben examinarlo lo antes posible.

Tome medicamentos antivirales si su medico los receta.
Los CDC recomiendan que tome medicamentos antivirales contra la influenza para tratar la enfermedad de influenza, siempre que su médico se los recete. Si usted se enferma, los medicamentos antivirales pueden hacer que su enfermedad sea más leve y que dure menos. También pueden prevenir complicaciones graves de la influenza.

Es muy importante administrar los medicamentos antivirales rápidamente para tratar a personas que están muy enfermas por la influenza (por ejemplo, personas hospitalizadas) y a personas que están enfermas de influenza y tienen una probabilidad mayor de sufrir complicaciones relacionadas con la enfermedad, como los pacientes y sobrevivientes de cáncer.

Llame a su médico inmediatamente para preguntarle si necesita tomar medicamentos antivirales si ha estado a una distancia de seis pies de una persona que tiene influenza, o que pensaba que la tiene, y:

  • En el último mes ha recibido tratamiento para el cáncer como quimioterapia o radiación, o
  • Tiene cáncer de la sangre o linfático.

Photo by Matthias Zomer from Pexels

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.

Artículos relacionados