50.9 F
Raleigh
viernes, diciembre 8, 2023

El transhumanismo: ¿cómo ir más allá del cuerpo?

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Foto: David Vintiner

El fotógrafo David Vintiner comparte en sus imágenes las modificaciones corporales realizadas por los transhumanistas, quienes creen que la tecnología se puede utilizar para modificar y mejorar el cuerpo humano.

Por: Laura Puentes

La tecnología y la ciencia avanzan día con día, trayendo consigo cambios en la vida cotidiana desde cosas tan simples como cocinar hasta aspectos tan complejos como realizar viajes en menor tiempo. Pero, sin duda alguna los cambios más sorprendentes que vemos son los que se hacen al cuerpo humano.

Aunque nuestro cuerpo es maravilloso y complejo al mismo tiempo, también llega a tener fallas, ya sea por algún accidente o alguna enfermedad que no permite que se desenvuelva al cien por ciento. Aquí es donde aparecen los transhumanistas, quienes creen que la tecnología se puede utilizar para modificar y mejorar el cuerpo humano.

Actualmente muchas personas viven con implantes que regulan sus latidos del corazón o sus niveles de insulina y posiblemente no sean visibles. Otras personas usan artefactos o prótesis que les ayudan a mejorar algo de su cuerpo.

Sin embargo, los transhumanistas quieren ver hasta dónde pueden llegar: juegan con la percepción, los sentidos y su propia piel y huesos como forma de arte.

Fotografiando los límites del cuerpo

El fotógrafo David Vintiner quedó fascinado con estos y otros tipos de modificaciones corporales realizadas por los defensores del transhumanismo. A través de una serie de imágenes comparte la diversidad que existe entre estas personas y lo fascinante que es ver la aplicación de la tecnología en el cuerpo humano.

Vintiner a través de su lente nos permitió conocer el casco Eyesect en cual por medio de una cámara “ojo” se canaliza hacia cada uno de los ojos de la persona para que cada uno tenga movimiento independiente.

FOTOS: DAVID VINTINER

También plasmó el exoesqueleto de NeuroRex que utiliza una visera de electrodo portátil y que lee las ondas cerebrales del usuario y las convierte en comandos como “Camina hacia adelante”, “Gira”, “Da un paso atrás” o “Para”. Los creadores de NeuroRex esperan que con este invento las personas que han perdido la capacidad de caminar puedan recuperar gran parte de su movilidad.

En otras fotos aparecen brazos biónicos con puertos USB y ojos con cámaras de videos inalámbricas.

El proyecto de libro, en pausa

Las imágenes de Viniter formarían parte del proyecto de un libro en conjunto con Gem Fletcher llamado I Want to Believe. An exploration of Transhumanism (Quiero creer, una exploración del transhumanismo), que estaba buscando financiamiento vía Kickstarter.

Sin embargo, el pasado 22 de mayo el proyecto se pospuso. Según sus creadores, “el mundo y sus problemas actuales no hacen apropiado seguir con este proyecto. Mientras el trabajo creativo enriquece nuestras vidas de muchas maneras, nuestro foco debe estar en la salud y el bienestar de la humanidad”.

Lo que sí está claro es que los científicos seguirán trabajando en encontrar las mejores formas no solo de salvar y mejorar vidas mediante la tecnología, sino de mejor el estilo de vida de cualquier ser humano, llevándola hasta los límites del arte.

Referencia:
El transhumanismo en imágenes: viaje al futuro de las personas cíborg | MIT Technology Review en español

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.

Artículos relacionados