66.9 F
Raleigh
viernes, septiembre 22, 2023

“El asombro se parece a una fotografia”

Tienes que leerlo
Jose Luis Ortiz Guell
Jose Luis Ortiz Guell
Soy un escritor y columnista internacional de el periódico El Querendon de Pereira de Colombia, igualmente de la Revista de difusión cultural española On Stop, en la que además soy Relaciones Publicas de la misma y he entrevistado entre otros a personajes internacionales como ( Charles Aznavour, Woody Allen, Costa Gavras, Sharon Stone, Robert de Niro, Jane Seymour, Morgan Freeman, Monica Bellucci, etc..) personajes españoles de prestigio así como a personajes latinos de importancia como Gabriela Franco, Yared Ayala, Wilson Rogelio, Elias Mondragón, etc... Escribo habitualmente en el Sol Tv de Colombia, la Comarca de Puertollano de España, Contraposición.org (España), el Sol de las Américas (Republica Dominicana), la revista cultural Ikaro y eventualmente en otras publicaciones de Panama, Mexico y Costa Rica. Pendiente de la publicación de una segunda novela en breve. He escrito varias obras de teatro, y un guión de cine de una de las mismas.

Hoy en día la fotografía se afirma como un modo de expresión, de comunicación y de información. Aparece en todas partes, en diarios, en revistas, en publicidades, en App,s . También es una forma de registrar los recuerdos emotivos de acontecimientos íntimos, ilustrando la propia historia a través del álbum familiar y una forma de evocar emociones.

La fotografía se ha vuelto plural, es un testimonio periodístico o artístico y es también una práctica social muy popular que se ha ganado un lugar en los museos y es considerada un “arte” pese a la larga polémica al respecto que data desde su nacimiento mismo.

En la actualidad, no puede ser considerada una reproducción de la naturaleza, un espejo de lo real, por el contrario, la fotografía es un lenguaje estructurado en sus formas y significados, enriquecida por su propia historia. La noción de autor se impone, a través de un discurso estético, y en los mensajes que hay que decodificar para interpretarla.

Eso es la obra de Maximiliano Curcio “El asombro se parece a una Fotografía” , un libro en el que la que muestra su gran trabajo fotográfico. Un trabajo que recorre esas hermosas tierras argentinas con imágenes que entran por la retina y que hablan de emoción.

Consigue transformar las imágenes en palabras no escritas, pero si sentidas, emociones que brotan en el silencio de la palabra no escrita.

Un libro que augura tener una gran notoriedad, convirtiéndose en un verdadero manifiesto de cultura en el «siglo de la imagen» empieza a imponerse una literatura visual que enlaza divulgación y sofisticación, y que replica tanto a los corsés teóricos de la época como a las narraciones historicistas.

Una edición que sin ser estrictamente rigurosos, será decisiva decisivos en la formación de una manera de mirar el mundo durante el siglo XXI, libros que se alejan de los cenáculos académicos o especializados y que surgieron de poéticas personales, a veces desde enfoques inoportunos, pero que alcanzan su meta que hablar de la emoción y el sentimiento.Es un libro más que recomendable y que no puede faltar en la biblioteca de cualquier persona que ame la literatura, el arte y la excelencia de una obra bien trabajada.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Festival multicultural de las fiestas patrias de México

La riqueza multicultural de los Mexicanos reunida en expresiones artísticas que brotan del corazón para celebrar las fiestas patrias de México, en Louisburg Carolina del Norte. El sábado 16 de septiembre se llevó a cabo por segunda ocasión la celebración de las fiestas patrias de México en la comunidad de Louisburg Carolina del Norte. Un evento totalmente comunitario organizado por Alicia De Dios Fernandez y Ranita Garcia , líderes comunitarias dedicadas por más de 8 años a diferentes misiones de apoyo a las comunidades, entre ellas la promoción artística y cultural.

Artículos relacionados