Audio
|
Xantolo: Qué proviene del término castellano Xanto (santo) y del náhuatl olo (abundancia), y que significa todos santos .
Incluida en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad UNESCO.
Esta celebración se origina del Milkailjuitl, que fue la fiesta prehispánica de adoración a los muertos. Tradición más importante de la región de la Huasteca en el estado de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Querétaro.
Festividad que comienza desde el 28 de octubre y termina el 4 de noviembre y en algunas zonas pueden ser diferentes días, en donde se puede disfrutar del tradicional baile de Xantolo, entre coloridas máscaras y vestimentas de los Huehues, palabra que en nahua se traduce como anciano sabio , quienes eran los líderes en la organización social mesoamericana.
Así es como hasta tiempos presentes las comunidades indígenas de la Huasteca se organizan para celebrar el Xantolo con ofrendas llenas de exquisitos platillos tradicionales que ofrecen para convivir, flores de cempasúchil, altares y bailes alegres y místicos , con la creencia de la visita retornal de sus muertos a esta vida, que al llegar disfrutan de esa fiesta junto a sus seres queridos.
Una celebración tradicional del día de los muertos en México de la cual tenemos que conocer.