Desde la época prehispánica, en México ha existido esta tradición.
En donde existe la creencia de la visita retornal de las animas de los difuntos que han partido ya de esta vida y regresan al mundo de los vivos a visitar a sus seres queridos que han dejado atrás.
Es por esta razón que muchas personas conservan la tradición hasta hoy en día.
Esta celebración en el presente se realiza el 1 y 2 de noviembre de cada año.
La elaboración de altares y ofrendas en su honor con la creencia y la esperanza de la llegada retornal de sus seres amados es parte fundamental
Ofrendas y altares cuyos elementos fundamentales son :
El agua: Qué significa la fuente de la vida
La sal: Que representa la purificación
Las velas: Qué significan la luz, la fe y la esperanza.
El incienso o copal: Para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma del difunto pueda entrar al hogar donde lo esperan.
La flor de cempasuchil: Que por medio de su aroma intenso y color brillante se cree que lleva a los difuntos de regreso a sus hogares en este mundo de los vivos.
Es así como esta hermosa tradición y costumbre cultural de México se ha convertido en una Obra maestra para el Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la UNESCO desde Noviembre del año 2003 .
Tradiciones que nos hacen sentir orgullosos de ser Mexicanos en el mundo.