68.9 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

ENCADENADA

Tienes que leerlo
Rosario Martinez
Rosario Martinez
Breve semblanza curricular de Rosario Martínez nació en Ojinaga Chihuahua. Es maestra. Estudió Lengua y Literatura en la Normal Superior José E. Medrano y Maestría en Educación. Escribe narrativa desde el 2005. Ganadora del Premio Nacional de Cuento de los Juegos Florales 2020 de Lagos de Moreno, Jalisco. Finalista en el Concurso Relatos en femenino de Buük, Editorial, España 2020; Seleccionada ganadora en La Primera Antología de Escritoras Mexicanas, CDMX, 2018. Tercer lugar en el concurso Las lunas de octubre dentro de la primera Feria del Libro de Cuautla Morelos, 2016. Recibió Mención honorífica en el 9º. Concurso Nacional de Cuento de Tintanueva Ediciones, CDMX, 2014; Finalista ganadora en el Calendario de Valores de Televisa en 2006-2007. Obra publicada: Pasos en el viento, Aldea Global, Chihuahua, Chih., 2020 y El aniversario y otros cuentos, Tintanueva Ediciones CDMX, 2014. Ha sido seleccionada ganadora, mención honorífica, finalista y seleccionada en diversos concursos en los que ha participado en México. Tiene obra publicada en más de quince antologías en: –México, España, EE.UU., Argentina, Colombia y Perú–. Participa en varias actividades literarias como: entrevistas, talleres literarios, presentaciones de libros, ferias del libro –FIL de Guadalajara 2018, FENALEM, Bookí,–, encuentro de escritores y lectura de obra.

Son mis manos alondras prisioneras,
Son mis ojos golondrinas viajeras,
cuervos feroces anidan en mi mente y
mil ruiseñores duermen en mi corazón.

No tengo voz se ha convertido en canto;
no tengo brazos: ahora me crecen alas.
Puedo volar y los cuervos me amenazan…
arrastrando voy los pies sin esperanza.

Sueño con laberintos de terciopelo,
bosquejo rutas infinitas de escape.
Los cuervos despiertan, me atrapan al vuelo:
sus graznidos son fuertes y me infunden miedo.

Los ruiseñores languidecen en mis venas:
los miro indiferente y sin compasión.
Lanzo al viento triste e infinita mirada,
los de plumas negras me vigilan sin razón:

¡Aunque tengo mis alas, estoy encadenada!

imagen Pixabay

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.

Artículos relacionados