81.7 F
Raleigh
martes, junio 6, 2023

Círculo de luz para madres y padres: Hoy hablaremos del instinto.

Tienes que leerlo
Tamara Zurita
Tamara Zurita
Tamara Zurita Riquelme, nacida en Chile el año 1980. Casada, madre de 3 hijos cuyas edades son 9, 5 y 2 y medio. Hace 6 años se muda a Carolina del Norte, por trabajo del marido. De profesión Educadora de parvulos ( preescolar) y licenciada en educación de la prestigiosa Universidad de Concepcion, Chile. Diplomada en gestión y liderazgo; Promotora de crianza respetuosa certificada, Autora del libro Sintonía de latidos ( primera edición) Autora del libro heartbeats melody( pronto a su lanzamiento) Trabajos voluntarios en hogares de menores desde los 14 años. Facilitadora en grupos de acompañamientos de crianza para padres y madres en edad preescolar, presenciales y online.

Photo by Laysla Loyse from Pexels

Círculo de luz para madres y padres.

La semana pasada te comente acerca de diferentes teorias y autores que aportan a la crianza respetuosa. Hoy dejaremos de buscar respuestas en el Exterior para irnos hacia nosotros mismos. Hoy hablaremos del instinto.

Last week I told you about different theories and authors that contribute to respectful parenting. Today we will stop looking for answers outside and to go towards ourselves. Today we will talk about instinct

Columna semanal con Tamara Zurita Riquelme.

#revistalatinanc #audio #audios #escritoralatina #escritorachilena #chile #tamarazurita #librosparapadres #sintoniadelatidos #columna #crianzayeducacion #reflexiones #mamas #aportar #circulodeluz #madres #padres #filosofiadevida #niñez #infancia #vida #timeout #tiempouera #niños #educacion #opinion #hogar #violenciaenloshogares #sociedad #mitos #mitosdecrianza #educacionconamor

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Empoderando Sueños: El impacto de las donaciones de becas para el campamento de verano de Latin American School

El campamento de verano de Latin American School ofrece una experiencia inmersiva donde los estudiantes pueden involucrarse profundamente con las culturas de América Latina. Al apoyar becas, los donantes permiten a los estudiantes explorar el rico tapiz de tradiciones, idiomas e historias, ayudándolos a convertirse en ciudadanos globales en un mundo cada vez más interconectado.

Artículos relacionados