Chapel Hill, Carolina del Norte 05 de Octubre, 2021. Perspectivas de Ser y Pertenecer en Carolina del Norte, en el marco del Mes de la Hispanidad el UNC Global reúne a artistas de origen latinoamericano de todo el estado de Carolina del Norte. Esta exposición se centra en problemas de identidad, medio ambiente y hogar. Los artistas se inspiran en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú y Puerto Rico.
“Mi nombre es Antonio Alanís, clase del 2013. Tengo el gran placer de volver a casa, en Carolina.
Hoy presento tres piezas tituladas Self Portrait (Autorretrato) , Manny y Dreamers (Soñadores). Estoy mostrando una de las muchas perspectivas que tiene Carolina del Norte en términos de su diversidad.
Decidí ser parte de esta exposición porque, como artista emergente / profesional en este campo, busco usar mi arte para contribuir a las conversaciones más amplias sobre lo que significa ser hispano / latinx/ latino.
Estoy aquí en esta exposición porque durante demasiado tiempo, otros han contado nuestras historias y han representado nuestras vidas. Estoy aquí para contrarrestar las narrativas negativas arraigadas en el racismo y la ignorancia.
Es hora de que nosotros los hispanos / latinx/ latinos retomemos nuestras historias y digamos quiénes somos. No podemos seguir permitiendo que otros nos digan cómo debemos comportarnos o representarnos.
Me enorgullece decir que Carolina fue una parte importante en mi educación y formación como estudiante universitario de primera generación. Fue aquí donde me expuse por primera vez a los aspectos positivos de mi cultura, mi gente y mi comunidad. Empecé a verme a mí mismo de una manera más positiva.
Recuerdo que cuando era un estudiante universitario aquí, tratando de averiguar quién era entre 2009 y 2013, estaba comenzando a recuperar y explorar mi habilidad para contar mi propia historia. Luché por definir quién era y aprendí la importancia de contar nuestras propias historias sin importar lo que digan los medios.
Yo hago mi trabajo no solo para contrarrestar estas narrativas, sino también para usar el arte para empezar conversaciones que faciliten el diálogo sobre la diversidad, la equidad e inclusión. Estoy aquí para hablar sobre la importancia de utilizar el arte como vehículo para el cambio social. Soy un gran creyente de que las obras de arte pueden cambiar no solo las narrativas, sino también combatir el racismo y la ignorancia.”
Antonio Alanis
Artistas participantes: Antonio Alanís, Tina Alberni, Adriana Ameigh, Georges Le Chevallier, Gabriela Costas, Alexandre Emmanuel, Lina Fernández Giraldo, Gloribel Irizarry, Leandro Manzo, Peter Marín, Renzo Ortega, Alexander Lee Quiñonez and Tina Vasquez.
La exposición pernamecera en el FedEx Global Education Center de la Universidad de Chapel Hill de Carolina del Norte del 18 de Agosto al 10 de Diciembre, 2021.
#revistalatinanc #antonioalanisart #UNC #MesDeLaHispanidad #artistas #northcarolina #artistaslatinos #UNCGlobal #BelongingPerspectives #BeingBelonging #being #belonging