58.8 F
Raleigh
domingo, octubre 1, 2023

Una hoja dice adiós…

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Foto: Blanca Díaz en Pixabay

Hoy es uno de los días más importantes para las hojas del nogal y de otros árboles. Comienza el otoño en el hemisferio norte y es el primer paso para decir adiós a las cómodas ramas.
Por: Laura Puentes

Te contaremos la historia de Sori, la hoja de un nogal, un árbol nativo del norte de México y el sur de Estados Unidos, cuyo fruto son las nueces, como las que comemos en postres o pasteles.

Hoy despertó muy contenta pues oficialmente este día es el equinoccio de otoño. Cada año, entre el 22 de septiembre y el 20 de diciembre, llegará el tiempo de caer del nogal.

-¡Qué emoción! -dijo Sori.

Durante el otoño la temperatura comienza a descender. Las hojas de los árboles caducos cambian su color verde por tonos amarillos o cafés, hasta que se secan y caen de las copas, ayudadas por el viento.

Sori, impactada por el cambio no dejaba de recordar cuando llegó la primavera. “En esos días siempre olía a flores frescas”, pensaba. Mientras tanto, el verano fue muy caluroso. “Los rayos del sol eran muy fuertes”.

Para las hojas el otoño es la estación más esperada, pues serían libres, rodarían hasta donde el aire las llevara o se convertirían en abono para fortalecer a los árboles.

***

La Tierra gira alrededor del sol en una órbita ligeramente inclinada, por lo que cambia su orientación con respecto al sol. La mitad del año el hemisferio norte estará apuntando hacia el sol y la otra mitad será el hemisferio sur.

Sin embargo, en esta transición la Tierra también alcanzará un punto de equilibrio donde ninguno de los dos hemisferios apunta hacia el Sol. Esto ocurre dos veces al año y se le conoce como “equinoccio”, pues el Sol apunta directamente al ecuador. Esto provoca que la duración del día y la noche sea aproximadamente la misma.

Fuente: Wikipedia (CC BY-SA 3.0)

Tras el inicio oficial de la estación otoñal, a medida que la Tierra continúe en su órbita, las noches se alargarán y los días se acortarán hasta llegar a la noche más larga, durante el solsticio de invierno.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México, el otoño del 2021 tendrá una duración de 89 días, 20 horas y 38 minutos.

***

Mientras tanto, Sori no dejaba de imaginar con emoción el día que caería de la copa del árbol.

Pero más aún, no dejaba de soñar con el día aún lejano en que renacería en forma de hoja fresca y verde, tras el equinoccio de primavera.

Referencia:
Curiosidades científicas sobre el otoño – ¿Por qué el equinoccio de otoño no cae el mismo día todos los años? (muyinteresante.es)

INICIO DEL OTOÑO – AESPAC

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Presentación en el Consulado General de México en Raleigh del Libro “El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos”escrito por María del...

El pasado miércoles 27 de agosto del presente año, el Consulado General de México en Raleigh se convirtió en el escenario de un evento singular y emotivo dirigido por la Cónsul General de México, Claudia Velasco Osorio: la presentación del libro "El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos", escrito por María del Refugio Sandoval Olivas, conocida cariñosamente como Cuquis Sandoval. Este libro combina la riqueza de la narrativa con la crónica de una vida marcada por la migración y la pasión por el arte.

Artículos relacionados