East Coast Migrant Head Start Project (ECMHSP) está instituyendo un nuevo protocolo diseñado para proteger a sus niños, empleados, así como a la comunidad.
ECMHSP ahora requerirá que todos los empleados, como condición de empleo, se vacunen contra COVID-19, con excepciones limitadas.
Los empleados tendrán hasta el 31 de julio de 2021, para proporcionar su cartilla de vacunación de COVID-19 de los CDC completa, excepto para algunas personas con razones médicas o religiosas.
La directora ejecutiva de ECMHSP, Maria C. Garza, nos describe la situación actual que estamos viviendo a raíz de la pandemia.
“Me preocupa mucho ver esta situación del incremento tan grande de las nuevas infecciones que están creciendo en Estados Unidos, primordialmente verlo en nuestras comunidades latinas, por falta de conocimiento, miedo, mitos creados alrededor de nuestras comunidades latinas particularmente nuestra comunidad agrícola.
Nosotros en East Coast Migrant Head Start Project tomamos la decisión de poner como requisito de empleo que todos nuestros empleados se vacunen, es efectivo ya a partir del 1ro de agosto, fue un proceso bastante largo pero medida muy necesaria, después de haber sufrido bastante, sufrido pérdidas de colegas, cierre de aulas, cierre de centros, enviar niños a casas cada vez que un empleado estaba positivo con COVID-19.
Se tomó esta decisión hace tres meses, después de mucho diálogo, consultoría entre nuestros miembros administrativos, oficinas legales, con nuestra Junta Directiva y con la Oficina de Washington, llegamos a la conclusión que aun cuando era difícil tomar esta decisión era necesario tomarla.
Empezamos un proceso educativo con todos nuestros colegas para que entendieran el porqué, estamos muy conscientes y hemos respondido a cualquier preocupación que ellos han tenido. Hoy el 91% de nuestros empleados están vacunados o bajo la prórroga de excepción que el Gobierno Federal permite darles. Más del 81% están vacunados, con una nómina de un poco más de 1,000 empleados, estoy muy contenta con la respuesta obtenida de nuestros empleados.”
Referente a la política de vacunación implementada en East Coast Maria C. Garza Directora Ejecutiva comenta para Revista Latina:
“Queremos llevar esta nueva campaña a nuestras comunidades, esta nueva campaña es para educar a nuestras comunidades, que ellos vean que hay líderes dentro de nuestra gente que se han vacunados a pesar de tener la duda, condiciones médicas con todo eso ellos han tomado la decisión de vacunarse.
Aquí en East Coast pedimos que ellos compartan su experiencia y de esa forma llegar a los padres de familia de nuestras comunidades latinas.
La respuesta realmente ha sido muy positiva, eso no quiere decir que no haya sido difícil hay muchas preocupaciones, muchas dudas, mucha información incorrecta que está recibiendo nuestra gente, pero tenemos mas de 1,000 empleados en nuestra nómina y solamente 46 no se han vacunado, eso me indica que la respuesta ha sido muy positiva.
Respetamos mucho la decisión de esos 46 empleados que optaron por no vacunarse.
Quiero hablar de los más de 1,000 trabajadores que si se vacunaron que si tomaron la decisión y van a poder disfrutar con sus familias, ellos no van a morir la vacuna SALVA VIDAS, esos son los que queremos celebrar, esa es la historia que estamos compartiendo con toda nuestra gente.
Continúa siendo difícil para nuestros padres, porque estos mitos nos han ganado la carrera, nos han ganado el espacio de comunicación, nuestra gente realmente cree tantas cosas que finalmente respetamos. Yo quiero que a través de estos medios escuchen nuestra voz, la voz de otros padres, de los Cónsules, de los Doctores que lo consideren y que ojalá tomen la opción de vacunarse.”
Maria C. Garza finalizó enviando un mensaje a nuestra comunidad latina de Carolina del Norte:
“Dejarles saber a nuestros líderes latinos aquí en el Estado de Norte Carolina y a todos los líderes de Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales y de Negocios, la Comunidad Latina que nos unamos en esta voz que hablemos de las dudas que son reales pero también de la efectividad de la vacuna, lo segura que es, continuar con este diálogo, respetando todas las opiniones vamos a llegar a un mejor acuerdo y a sobrepasar esta pandemia.
Les insto a todos que se unan a nosotros que continuemos el diálogo, que no cerremos nuestros oídos y nuestros corazones para que ya nadie tenga que morir de esta pandemia.