Este miércoles, 16 de junio de 2021, tendré el privilegio de presentar mi poemario “Después del Oasis”, (Ediciones Kuelap, Lima, Perú, 2020) en la Feria Virtual del libro de Nueva York, que inició el 4 de junio y culmina el 20 de junio del año en curso, esta feria se ha realizado en 8 países incluyendo USA, sus organizadores son César Salvatierra, Alan Morales (Perú) y Libertad Betancourt (México-USA) quien es auspiciadora de la feria virtual del libro en 7 países, embajadora y rostro oficial de esta feria que actualmente se realiza en Nueva York.
Mi más sincero agradecimiento para los organizadores y a todos los que han hecho posible que esta feria se realice, gracias por darme la oportunidad de presentar mi libro, que será trasmitido por Facebook Live, 4:00 p.m., (Centroamérica), 5:00 p.m., (Perú) y 6:00p.m., (Nueva York). Extiendo mi infinito agradecimiento a los comentaristas invitados que van a dedicar parte de su valioso tiempo para estar presente en dicha presentación virtual: Carlos Javier Jarquín escritor, poeta y columnista internacional nicaragüense, Araceli Amador Vázquez, escritora y poeta mexicana y Leslie Navinta Alfaro, periodista peruana.
Comparto con ustedes, el prólogo que escribí sobre este libro y dos poemas, uno textual y el otro en vídeo en la destacada e imponente voz de la locutora y periodista peruana Luciana Irigoin
El arte lírico es la luz que irrumpe los escenarios existenciales de nuestra vida; aquello que no se puede expresar desde el fondo del alma mediante un lenguaje discursivo, narrativo, nos adentra en ese mundo poco explorado y nos arroja nuevas formas de comprender, conocer, amar y vivir nuestra condición humana.
En los detalles insignificantes es donde encontramos un resquicio reconfortante desde la máxima expresión y totalidad de la palabra en el lenguaje poético, búsqueda de sentido y trascendencia. En la actualidad urge recuperar —el Ser— que está siendo avasallado por la cosificación del mercantilismo materialista que tiende a relegar el verdadero espíritu de libertad de la mujer y el hombre contemporáneo.
Después del oasis es el canto a la vida en su máxima expresión, al amor universal desde la libertad, la lucha por la igualdad de oportunidades y de justicia ante la impunidad: «la justicia tiende el atuendo más fino / hace gala de la espada de doble filo / angosta y fuerte contra el pueblo / coqueta, seductora con los del palacio». La reprobación de la violencia contra la mujer es descrita de manera magistral y contundente: «despedida acunada de dolor entre los espectadores, / antes de bailar la danza de la muerte, / el salvaje volverá a atacar». La premonición de hechos y sentimientos guardan relación con la impotencia y en medio de la incertidumbre se abre paso a la esperanza como signo de consuelo y voz de protesta.
El amor humano adquiere su máximo esplendor en la «otredad» como principio y fundamento de la existencia desde la mutua correspondencia en la donación de sí: «El lugar puede ser entre dos, / ella y él; / el espacio, la distancia de dos corazones / que se encuentran para amar». Más allá del tiempo, deseos y sentimientos, el amor abarca la totalidad del Ser, plenitud, gozo y efusividad que irradia en la bondad y belleza: «Sabor a ti / después del letargo de tus pasos / de aquel amor inquebrantable / horas inciertas / en la asidua compañía del cansancio» y, a su vez, desencanto y nostalgia: «—¿Qué nos queda después de amarnos o haber amado tanto? / un sorbo de té, años de vino tinto / una mañana de leche fresca/ flores acrisoladas del jardín/ aquellos pasos andados». La lucha interna por mantener el equilibrio hace de nuestra condición humana, seres perfectibles, inabarcables con sentido de trascendencia en busca de libertad.
SARS—CoV—2 [COVID-19]
Los altruistas ignoran tus pasos
los pobres se exponen como ofrenda de altar
viertes pavor en todo el mundo
los vítores del pueblo son de tristeza y llanto.
Has paralizado el universo
a los demagogos les has lanzado al precipicio
estás presente en la mesa de los ricos y pobres
juegas al escondite en la multitud,
cruzando fronteras de la vida.
Apareces en la radio, TV, redes sociales.
te has vuelto más famoso que la reina de Hungría.
has invadido la privacidad de las cuatro paredes.
Los especialistas te han puesto corona de rey.
Tu —Ácido Ribonucleico [ARN]—es explosión de muerte.
Fulminas los pulmones de —Juan, Roberto, Margarita—,
eres más fuerte que un tiro de dinamita.
Aquí estamos batallando contra ti, [COVID-19], médicos,
enfermeras, policías, ejército nacional,
marina de guerra, los del campo y la ciudad.
Todos estamos en pie de lucha, resistiremos,
erguidos como las palmeras,
venceremos esta guerra,
el canto a la vida volverá a resurgir.