63.1 F
Raleigh
lunes, diciembre 4, 2023

Derechos confinados

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Los derechos de los niños en contexto de pandemia

La Convención sobre los Derechos de los Niños es un tratado de las Naciones Unidas firmado el 20 de noviembre de 1989. Tiene como antecedente la Declaración de los Derechos de los Niños (1959), y a su vez la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño (1924). Es el tratado más ratificado de la historia, ya que de los países miembros de la ONU sólo Estados Unidos no lo ha hecho.

Los 54 artículos que componen el texto recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las infancias. Incluye tres protocolos que la complementan. En su texto reconoce los derechos humanos de niños y niñas, definidos como personas menores de 18 años, y obliga a los gobiernos a cumplirlos. Los documentos de la convención se pueden descargar en este enlace.

La pandemia que transita el mundo debido al COVID-19, y el confinamiento decretado en muchos países, ha traído consigo una merma en los derechos de los niños y niñas. Uno de los derechos que quizá haya tenido más impacto ha sido el derecho a la educación (artículos 28 y 29). El cierre de las escuelas no ha hecho más que poner en evidencia las desigualdades en cuanto a oportunidades de aprendizaje, y la brecha digital.

El derecho a la salud (artículos 24, 25 y 26) también se ha visto afectado debido a la saturación de los sistemas de salud y el miedo de los padres a un posible contagio, impidiendo a las infancias un pleno acceso a los servicios sanitarios y al cumplimiento de planes de vacunación obligatorios. Otro aspecto es el cuidado de la salud mental, cuyas problemáticas seguirán creciendo debido a la situación de confinamiento.

También se puede mencionar el derecho al juego y al tiempo libre (artículo 31), un aspecto muy relacionado al tema de la salud mental. El hecho de no poder salir a la calle o a espacios de juego o de esparcimiento ha puesto en entredicho este derecho. Si bien algunos países ya se encuentran en fases de apertura, en muchos otros que aún cuentan con confinamientos estrictos se sugiere una hora al día de actividad física al aire libre.

La UNICEF ha propuesto un plan de seis puntos, instando a los países a adoptar decisiones en los países miembros, para evitar que la crisis de la COVID-19 se convierta en una crisis de los derechos de los niños. Este plan se puede leer con detalle en este siguiente enlace. Entre sus propuestas se pide velar por que todos los niños puedan aprender, incluyendo la reducción de la brecha digital y garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición.

Los tres audiocuentos para reflexonar en torno a los derechos de los niños y las niñas en el contexto de la pandemia por Covid-19 los estaremos compartiendo en Revista Latina.

Referencias: EASP, Los derechos de la infancia durante el confinamiento. » Ayuda en acción: Los derechos de la infancia más afectados por el Covid-19. » UNICEF La convención sobre los derechos de los niños.
CRÉDITOS: Quitzé Fernández: Director – Haydeé Santillán: Locución y audio – Jessica Jaramillo y José Juan Zapata: Textos y diseño web – Carolina Robles: Ilustraciones – Amonite 2021

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

¡Llevamos su caso de inmigración gratis!

¡Llevamos su caso de inmigración gratis! Raleigh Immigration Law Firm te ofrece la oportunidad de ganar una representación legal gratuita.

Artículos relacionados