La gran modelo curvy española e internacional hace revelaciones sobre su realidad.
Eva María ha roto muchas barreras, siendo una de las pocos modelos en aparecer en las más prestigiosas publicaciones de moda, en programas de televisión y en entrevistas de radio. Todo ello sin necesidad de una figura apta para tallas de muestra, pero ella no se engaña acerca del gran camino que aún queda por recorrer hasta que las pasarelas y los medios ofrezcan una representación realista de la población femenina y su diversidad.
“Sé que estoy en este pedestal, que vivo este sueño debido al privilegio de una lucha constante e infigable . Es una locura que en esta industria se vea tan poca diversidad, aunque ahora parece que algo está cambiando . Es algo de lo que no puedo no hablar. Quiero quitarme el sombrero ante esas mujeres que luchan por allanar los caminos para futuras generaciones en el mundo de la moda.
Una mujer que no sólo es modelo, sino que ha tenido incursiones realmente exitosas en otras facetas, como puede ser en el cine en donde además de colaborar en diferentes producciones ahora es una de las protagonistas de la docupelicula “A donde el viento nos lleve” que retrata la vida de esas mujeres que han tenido que trabajar muy duro para alcanzar sus sueños.
También ha destacado por sus escritos en diferentes columnas y por su afán solidario y comprometido con el mundo que le rodea.
Aunque encabeza en España y es una destacada modelo de la revolución de las tallas grandes y parece que ha encontrado su hueco en el duro mundo de la moda , es algo que le duele pues recuerda las veces en la que le han dicho que no era lo suficientemente buena porque usaba una “talla grande” pero ahí sigue y está para recordar como ella muchas veces dice “ Estoy aquí porque hay muchas mujeres a las que les encanta y hablan de la palabra curvy con orgullo y a las que puedo servir de inspiración y precisamente quiero ratificar la palabra curvy en el diccionario”.
1- ¿Cuántas veces te han dicho “con tu talla jamás serás modelo”?
Demasiadas tantas que no puedo recordar, pero lo peor es que aún me lo dicen y eso después de 22 años en esta aventura tengo que escuchar “me parece difícil que seas modelo con la talla que tienes”. Comencé en esta aventura de “modelo curvy” con 21 años. Si bien cuando era pequeña no me llamaba en exceso el mundo de la moda fue gracias a un catálogo de moda que hizo que cambiase radicalmente mi vida y es cuando me dije “Quiero ser como Claudia Schiffer.
A pesar de todo lo que me dijeron seguí adelante pero como la palabra “imposible” para mi nunca existe aquí estoy.
2- ¿Cómo comenzó todo?
Un día en Gijon, España, decidí presentarme a un casting en Barcelona, nadie pensó que podría lograrlo y a los dos días regrese a mi ciudad para decir, “me han escogido” y ahí comenzó mi dura aventura, mi no menos exigente formación y de Barcelona a Madrid. Una aventura que comenzó con 40.000 pesetas o 290 $.
3- Fuiste una de la principales y más vendidas de la prestigiosa revista “Intervui” , de España que comenzó su andadura en 1976 y terminó su trayectoria en 2018. Se vendieron más de 1.500.000 de ejemplares en el número que tu fuiste portada.
¿Qué me dices de ello?.
Fue un honor y un reto y en especial una forma de reivindicar mi lucha por la diversidad de las tallas y el reconocimiento de la mujer real, tengo no sólo un grato recuerdo sino una eterna gratitud por todos los que en ese momento apostaron por ello.
4- A pesar de haber conseguido tu puesto siguen habiendo diseñadores que siguen diciendo “ lo siento pero es que te nos vas de talla”?
Pues si, hoy en día hay muchos diseñadores que quieren subirse al carro de la diversidad, que apuestan por las modelos curvys, pero a la hora de la verdad te dicen “ me parece muy bien pero en un mes tienes que perder 10 kilos”. Esa es la realidad del mundo de la moda en la actualidad reciente , antes de la pandemia.
5- ¿Tú te cuidas y sigues alguna dieta?
Yo no sigo una dieta, vivo en una dieta constante, como sano y me cuido pues no puedo pasarme de unas tallas y debo tener unas medidas. Hago mucho ejercicio y la verdad es que tengo una vida muy estricta a ese respecto.
6- Cómo modelo ¿En dónde has trabajado?
Como modelo en todo, desde catálogos , pasarela, no he dejado de tocar ninguna de los trabajos profesionales como modelo. La verdad que 22 años de trabajo constante dan mucho de sí. La última pasarela fue la de Fashion Week en Madrid de manos del diseñador Maison Mesa. Bueno se puede entender que es antes de esta pandemia que tanto daño ha hecho y esta haciendo en todos los sectores y el de la moda no es uno que se pueda salvar.
7- ¿Cuánto daño ha aportado a la empresa de la moda esta pandemia?.
Realmente mucho y en negativo. La verdad que habrá expertos que te puedan responder mejor a esta pregunta pero creo que ahora no basta sólo con centrarse en la visibilidad, la diversidad en las pasarelas o en las portadas de las revistas de moda. Se necesita una reestructuración de arriba abajo en los puestos de liderazgo. La sugiere que la contratación diversificada consiste en algo más que una simple cuestión de mejores prácticas: se trata de reformular las bases de las empresas y fijar la diversidad como un objetivo central.
Además pienso que los resultados del shock económico que ha sufrido el sector de la moda, al igual que otros sectores, en 2020 aún no se han comenzado a sentir, pero todos los pronósticos apuntan a que la situación de inestabilidad financiera conducirá a una mayor concentración de poder y recursos por parte de los grandes grupos de lujo.
8- Entiendo que confianza en ti no te falta pero ¿Tienes confianza en la industria de la boda?.
La verdad que en la industria de la moda no tengo confianza, pues puede perfectamente valorar tu trabajo, tu forma de posar y desfilar y tu profesionalidad pero me consta que la realidad de la industria de la moda en realidad no es lo que se ve después o nos quieren hacer ver. Soy dura pero siempre he sido realista, eso es lo que me da la fuerza para no dejar de luchar nunca en lo que tanto amo como es el mundo de la moda.
9- Además de tu trabajo como modelo, actriz, columnista, también das charlas en los colegios y en distintos lugares. ¿Puedes hablarme de ello?.
Son charlas en la que trato de la autoestima , en la que afirmo que no tenemos que acomplejarnos por ser diferentes. Ser diferente no es un obstáculo, es una suerte que hay que potenciar . Es preciso creer en un mismo y decirse cada uno “Yo estoy aquí, yo valgo, yo me quiero” y creer en nosotros mismos.
No somos muñecos de una fábrica en las que las personas tengan que ser libres . La diferencia y la diversidad es una riqueza que hace avanzar, siempre.
10-Un consejo para todos que lean la entrevista, por favor….
Aunque parezca extraño recomendaría no escuchar a los demás pues los que un día te sugieren “ deberías perder”, cuando lo haces son los mismos afirman en ese momento “ la verdad es que ahora que estás más delgada estás más fea”
Para ello me voy a remitir al pensamiento de un gran escritor y filósofo americaco , del siglo XIX, como es Ralph Waldo Emerson , inspirador del ·”Nuevo Pensamiento” y que afirmaba :
“ Ser uno mismo en un mundo que constamente trata que no lo seas es el mayor de los logros”.