RALEIGH, Carolina del Norte ( 3 de Mayo del 2021)– Mucha gente ahora está buscando trabajo. Si está buscando empleo, tenga cuidado con las ofertas de trabajo fraudulentas, los correos electrónicos de reclutamiento falsos y los esquemas de trabajo desde casa. Estos estafadores tienen la tendencia de utilizar nombres de empresas reales y pueden resultar muy convincentes. Puede parecer que estás comenzando una nueva carrera, pero en realidad está dando información personal o dinero a los estafadores.
“Hay una serie de señales de alerta que las personas deben tener en cuenta, incluidas ofertas demasiado buenas para ser verdaderas”, dijo Mallory Wojciechowski, Presidente y CEO de BBB al servicio del este de NC .
BBB que presta servicio al este de NC les quiere informar cómo funcionan las estafas:
Detecta un anuncio de Se busca ayuda en línea o recibe un correo electrónico o un mensaje de texto de un “empleador” que le pide que solicite un puesto. Es probable que el anuncio utilice el nombre de una empresa real o una agencia gubernamental. Empresas pequeñas y grandes, incluso BBB , han sido suplantadas. Solicita y obtiene una respuesta rápida del “gerente de contratación”. En versiones recientes de esta estafa, muchas víctimas informan haber realizado una entrevista falsa a través de Google Hangouts u otro servicio de video chat.
Después de que lo “contraten”, la empresa puede cobrarle por adelantado por “capacitación”. Es posible que deba proporcionar su información personal y bancaria para realizar una verificación de crédito o configurar un depósito directo. Es posible que se le pague en exceso “accidentalmente” con un cheque falso y se le pida que deposite el cheque y le devuelva la diferencia. También es posible que le digan que necesita comprar equipos y suministros costosos para trabajar en casa.
Si no estás seguro acerca de una oferta laboral, investigue más y haga las preguntas necesarias. Si le pregunta a la empresa acerca de sus métodos, es probable que reciba una respuesta defensiva. Pero no ceda a la presión y siga sus demandas. ¡El trabajo no es real!
Estafa de empleo, ilustrada
Christine, residente de San Diego, estaba buscando ingresos adicionales en 2020 para mantener a su familia cuando recibió lo que parecía una increíble oferta de empleo.
“Esta empresa llamada BSJ Shipper me envió un correo electrónico”, dijo Christine a BBB. “Acepté el trabajo debido a las dificultades económicas de COVID-19. Trabajé para ellos durante casi dos meses “.
El trabajo de Christine consistía en recibir, inspeccionar y reenviar paquetes en nombre de su empleador, lo que convenientemente se podía hacer de forma remota. Sin embargo, las cosas dieron un giro cuando el día de pago de Christine llegó y se fue sin que nada se le enviará. Christine se puso en contacto con BSJ para preguntar, pero la empresa cortó toda comunicación.
Resulta que Christine se había visto envuelta en un plan de reenvío, a través del cual los estafadores engañan a los “empleados” desprevenidos para que envíen productos comprados con información bancaria robada a lo largo de una ruta compleja a través del sistema postal. Esto complica los esfuerzos de las fuerzas del orden para rastrearlos.
Estas estafas son terriblemente comunes; Un informe de BBB del 2020 encontró que el 65% de las ofertas de trabajo falsas en línea están relacionadas con convertirse en un “coordinador de distribución de almacén” o un puesto con un título similar que implica el reenvío de paquetes.
Consejos de BBB para evitar ser víctima de esta estafa:
- Es más probable que algunas posiciones sean estafas. Siempre tenga cuidado con el trabajo desde casa, el reenvío de paquetes y los puestos de comprador secreto, así como con cualquier trabajo con un título genérico, como cuidador, asistente administrativo o representante de servicio al cliente. Los puestos que no requieren capacitación especial o licencias atraen a una amplia gama de solicitantes. Los estafadores lo saben y utilizan estos títulos legítimos en sus anuncios falsos. Si el puesto de trabajo es para una marca conocida, consulte la página de trabajo de la empresa real para ver si el puesto está publicado allí. Busque en línea; si el trabajo aparece en otras ciudades con la misma publicación exacta, es probable que sea una estafa.
- Los diferentes procedimientos deberían despertar sus sospechas. Cualquier tipo de presión para firmar o incorporarse es una señal de alerta, ya que las empresas legítimas comprenderán que las opciones de empleo son decisiones importantes. Tenga cuidado con las ofertas de trabajo en el momento. Puede ser un excelente candidato para el puesto, pero tenga cuidado con las ofertas que se hagan sin una entrevista. Una empresa real querrá hablar con un candidato antes de contratar. Tenga cuidado si una empresa le promete grandes oportunidades o grandes ingresos con la condición de que pague por coaching, formación, certificaciones o directorios.
- Nunca deposite cheques inesperados o sospechosos. Tenga cuidado al compartir cualquier tipo de información personal (incluidas sus tarjetas bancarias y de crédito) o al aceptar cualquier tipo de pago por adelantado. No caiga en una estafa de pago excesivo; ningún trabajo legítimo pagaría de más a un empleado y pediría que le transfirieron dinero a otra parte.
- Las agencias gubernamentales publican todos los trabajos de forma pública y gratuita. Los gobiernos federales de los Estados Unidos y el Servicio Postal de USA nunca cobran por información sobre trabajos o solicitudes de empleo. Tenga cuidado con cualquier oferta para darle acceso especial o garantizar un trabajo por una tarifa; si está pagando por la promesa de un trabajo, probablemente sea una estafa.
- Obtenga todos los detalles y contratos por escrito. Un reclutador legítimo le proporcionará un contrato completo por sus servicios con el costo, lo que obtiene, quién paga (usted o el empleador) y qué sucede si no encuentra un trabajo
Para mas informaion sobre como evitar esta estafa comuniquese con Luis Feliz lfeliz@raleigh.bbb.org