¡Abril es el mes de concientización sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS)! Durante este mes, generamos conciencia sobre las ETS y promovemos medidas para proteger nuestra salud y la salud de quienes nos rodean. Este artículo sirve como un recurso para aumentar su conocimiento sobre educación para la prevención de ETS, recursos preventivos locales para pruebas de ETS, tratamiento y recursos preventivos gratuitos para la comunidad.
• Las ETS son comunes, pero es posible que las personas NO sepan que tienen una ETS porque muchas no presentan síntomas. Si no se tratan a tiempo, las ETS pueden causar problemas de salud graves. Las ETS se transmiten de una persona a otra a través de la actividad sexual, incluido el sexo vaginal, oral y anal. También pueden transmitirse de una persona a otra a través del contacto físico íntimo piel a piel. Las ETS pueden ser causadas por 3 grupos diferentes de infecciones:
◦ Bacteria (Gonorrea, Sífilis, Clamidia)
◦ Parasito (Tricomoniasis)
◦ Virus (Virus Papiloma Humano (VPH), Herpes Genital (VSH2), Virus Humano Inmunodeficiencia (VIH)
Las ETS bacterianas y parasitarias son curables, sin embargo, las ETS virales NO son curables, pero SON tratables.
Los casos de ETS han aumentado en los últimos años. Hay más de 20 millones de casos de ETS cada año en los Estados Unidos (cnnespanol.cnn.com, Septiembre 2017). Se informa que 1 de cada 5 personas en los EE. UU. Tiene una ETS y casi la mitad de los casos nuevos de ETS se encuentran entre jóvenes de 15 a 24 años (CDC, División de Prevención de ETS, marzo de 2021). En el condado de Wake, la clamidia sigue aumentando entre las edades de 15 a 24 años. Además, en los últimos 3 años ha habido un aumento del 43% en los casos de sífilis, lo que indica que las personas no están usando medidas preventivas (Sistema Electrónico de Vigilancia de Enfermedades de Carolina del Norte, febrero de 2021).
Las ETS se pueden prevenir. La ÚNICA manera 100% de NO contraer una ETS es NO tener relaciones sexuales. Si decide tener relaciones sexuales, sepa cómo protegerse y proteger a su pareja sexual de las ETS. Los pasos para tomar CONTROL y reducir su riesgo de contraer una ETS son:
• Reducir la cantidad de parejas sexuales, esto puede disminuir su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
• Acepte ser sexualmente activo con una sola persona, quien ha aceptado ser sexualmente activo solo con usted.
• Use un condón cada vez que tenga sexo anal, vaginal u oral.
• Hable con tu pareja sobre su historial sexual.
• Hágase pruebas de detección de ETS con regularidad.
Recuerde, la única forma de saber si tiene una ETS es haciéndose pruebas.
¡El Programa Comunitario de VIH / ETS del Condado de Wake es un recurso disponible para usted! Nuestro Programa Comunitario de VIH / ETS ofrece una amplia gama de atención que incluye equipo de educación preventiva, pruebas y asesoramiento de VIH / ETS además de servicios de tratamiento y apoyo para personas con VIH / SIDA. Nuestro equipo de educación para la salud es parte del programa que trabaja con individuos, grupos, agencias asociadas y comunidades en todo el condado de Wake para brindar educación sobre la prevención del VIH / ETS y conectar a las personas con los servicios de pruebas y tratamiento. Además, contamos con 61 sitios de distribución de condones (CDS) en todo el condado de Wake en el corazón de las comunidades en lugares no tradicionales como barberías, salones de belleza, etc., donde puede obtener condones gratis. Haga clic en el enlace para encontrar condones gratuitos cerca de usted. Condones cerca de ti. Para obtener más información sobre el Programa Comunitario de VIH / ETS del Condado de Wake con Servicios Humanos, visite www.wakegov.com/hivstd.
Si desea obtener más información sobre la educación, las pruebas de ETS o nuestro programa, puede llamar a Pedro Hernandez, Educador de salud de la comunidad hispana del condado de Wake por teléfono al (919) 250-3883.
Los Servicios Humanos del Condado de Wake ofrecen pruebas de VIH / ETS GRATUITAS y confidenciales. Si desea hacerse la prueba de VIH y otras ETS, llame al (919) 250-3883 y deje un mensaje de voz para programar una cita. Un consejero le devolverá la llamada. Debido a la pandemia de COVID-19, atendemos a las personas SOLO CON CITA.