68.9 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

Mariposa monarca: una ruta migratoria que une historias

Tienes que leerlo
revistalatinanc
revistalatinanchttps://revistalatinanc.com
Revista Latina NC “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.
Foto: Pixabay (Pexels)

Correo Real, de Profauna, es un programa de educación ambiental y de ciencia ciudadana, y su principal temática es la migración de la mariposa monarca en México. Conversamos con ellos para conocer más de sus labores

Por: Laura Puentes

La mariposa monarca es una especie pequeña, pero importantísima. Para el biólogo Roberto Méndez es un ser que no sólo une a tres naciones (México, Estados Unidos y Canadá) sino que es parte de la historia de los seres humanos que han observado su proceso migratorio.

“Cuando se articulan muchos esfuerzos e historias humanas entre los tres países es posible conservarla, es posible conocerla y es también esperanzador: podemos imaginar un futuro donde podemos convivir sanamente con las otras especies con las que compartimos el planeta”.

Méndez colabora en Correo Real, programa de la organización civil Profauna, que durante más de veinte años se ha dedicado a estudiar la migración de la Mariposa Monarca. Charlamos con él para conocer más de su trabajo que busca acercar la ciudadanía a la naturaleza.

Educación y ciencia ciudadana, el objetivo

Profauna inició hace casi 30 años con la intención y el objetivo de contribuir a la protección de los ecosistemas del norte del país. Para el año de 1992 crearon Correo Real. Es un programa de educación ambiental y de ciencia ciudadana, y su principal temática es la migración de la mariposa monarca en México.

Este fenómeno se conoce de manera relativamente reciente. Fue hasta finales de los años setenta cuando se descubrieron los sitos de hibernación de la mariposa monarca en el país.

“Un poco con esa intención fue como surge el programa Correo Real, para invitar a ciudadanos que ayuden a monitorear y registrar por donde pasa la migración de la mariposa monarca en México. Es un programa educativo, que produce materiales didácticos, que imparte talleres y que fomenta la observación ciudadana de la migración desde estos esquemas que se llaman de ciencia ciudadana”, comenta el doctor Méndez.

¿Qué actividades organiza Correo Real?

Anualmente Correo Real – Profauna ofrece un programa de talleres conectados a la migración de otoño, que pasa por México a finales del mes de septiembre y en octubre. Previo a esos meses los talleres consisten en capacitaciones a maestros, ciudadanos y educadores ambientales, que suelen tener una duración variable, adaptada a las condiciones y necesidades de estos grupos o colectivos.

“Lo que hacemos en los talleres es trabajar en dos partes: por un lado hablar del fenómeno migratorio de la mariposa monarca en términos de lo que significa desde lo biológico y lo ecológico. Es decir, el ciclo de vida la monarca, su ciclo migratorio y la historia natural de la mariposa. También sus vínculos con los bosques en México y con actividades agrícolas en los Estados Unidos. Todo lo que tiene que ver con la parte biológica de la mariposa y su migración”, comparte Roberto Méndez.

La segunda parte de los talleres tiene que ver con compartir una serie de recursos didácticos y pedagógicos que pueden utilizar y que están disponibles para los educadores, para que ellos los puedan utilizar con sus grupos. Una de las herramientas principales es el manual de educadores ambientales, que contiene estrategias para conocer de estos temas. El material está disponible cuando se toman los talleres.

Foto: Tinthia Clemant (Pexels)

“Muchas de las actividades del manual son para ser realizadas al aire libre pero, también hay una serie de actividades para realizarse en el aula o en otros espacios de educación formal”, dice Méndez. “Entre las actividades que vamos a estar lanzando a lo largo de este año algunas consideran el nuevo contexto, por lo que se irán adaptando al escenario virtual. Pero no se caracterizan por eso. Las estamos pensando como un catálogo de ideas, de posibilidades didácticas y posibilidades pedagógicas, que transmitimos a los educadores y los maestros también con base en sus propios contextos”.

Necesario encontrar información confiable

Lo más complicado para el equipo de Correo Real ha sido manejar la gran cantidad de información y de recursos informativos y didácticos que hay en este momento acerca de la migración de la Mariposa Monarca y de cualquier otro tema ambiental.

“Es importante hacer un buen trabajo de curaduría que nos permita seleccionar y recomendar actividades recursos para que los maestros, educadores y los que están interesados en estos temas pueden utilizar. Porque, como en cualquier otro tema, hay mucha desinformación, datos que no son reales, e información que está sujeta a la revisión de la propia ciencia”.

Sabemos de las mariposas gracias a los ciudadanos, no sólo a los científicos.

Una de las anécdotas más significativas de Roberto Méndez sucedió entre 2014 y 2019 donde tuvo la oportunidad de viajar varias veces y realizar la ruta que sigue la mariposa monarca cuando entra a nuestro país. Él nos cuenta:

“Hice la misma ruta migratoria que las mariposas monarcas cuando entran a México. Es decir, a finales del mes de septiembre llegué a Acuña y Monclova, Coahuila, que son las ciudades por donde entra a México. A partir de ahí empecé a viajar hacia al sur por las ciudades de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y fui haciendo el recorrido para conocer a las personas que año con año van documentando esta migración. O sea, los científicos ciudadanos”.

“A diferencia de lo que pudiéramos pensar, lo que encontré es que lo que sabemos en este momento sobre la migración de la mariposa monarca en México no lo sabemos sólo por los científicos profesionales o de las universidades, sino por otras personas: amas de casa, maestros, campesinos, guardaparques, estudiantes, sin ningún interés económico o ningún interés más allá de la curiosidad científica y de la curiosidad también por su propio entorno.

“Así que lo que sabemos, por dónde pasa, dónde duerme, dónde descansa, dónde se alimenta, con qué otras especies se relaciona, lo sabemos en buena medida por ellos, que van reportando, escribiendo y fotografiando sobre las mariposas que encuentran a lo largo de su ruta”.

“Eso me parece muy significativo. Saber que es un fenómeno que conocemos gracias a la gente y no nada más gracias a los científicos, a mi me parece muy relevante”.

¿Cómo contactar con Correo Real?

  • La primera opción es seguir las redes sociales de Correo Real: Facebook, Twitter e Instagram.
  • También se tiene una cuenta de correo donde cualquier persona se registra y puede tener acceso a un boletín que se publica a lo largo de las dos temporadas migratorias, que es la temporada migratoria de otoño y la temporada migratoria de primavera. De esa manera se puede estar enterado de los eventos que promueve el Correo Real, tanto de las actividades, de los talleres y entonces involucrarse a título personal o desde tu propio colectivo: correoreal@profauna.org.mx

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Proyecto de ley anti-inmigrante es aprobado por la Cámara, pasa al Senado

Raleigh, NC- Hoy, 28 de marzo de 2023, los miembros de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte...

Artículos relacionados