32.9 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Después de un tornado

Tienes que leerlo
CDC
CDChttps://www.cdc.gov
Los CDC son uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Trabajan a toda hora para proteger a los Estados Unidos contra amenazas a la salud y seguridad, provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado de error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades, y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. Los CDC aumentan la seguridad de la salud en nuestro país. Como la agencia de protección de la salud del país, los CDC salvan vidas y protegen a la gente de las amenazas a la salud. Para cumplir con nuestra misión, los CDC hacen investigaciones científicas vitales y proporcionan información de salud que protege a nuestro país de las peligrosas y costosas amenazas a la salud, y responden cuando estas surgen

Saber qué hacer cuando ve que se aproxima un tornado o cuando oye las sirenas de advertencia, puede ayudar a protegerlo y a proteger a su familia. Durante un tornado, las personas están en peligro por los vientos extremadamente fuertes y corren el riesgo de ser golpeadas por los objetos que vuelan o caen. Después de que ocurre un tornado, los destrozos restantes ocasionan riesgos adicionales de lesiones. Aunque no haya nada que se pueda hacer para prevenir un tornado, sí hay medidas que puede tomar para proteger su salud y seguridad.

Después de un tornado

Se pueden producir lesiones a causa de un tornado ya sea como resultado directo o después de que haya pasado, cuando las personas andan entre los escombros y los edificios dañados. Un estudio sobre las lesiones relacionadas con un tornado en Marion, Illinois, reveló que 50% de las lesiones reportadas ocurrieron durante las labores de rescate, limpieza y otras labores posteriores al tornado. Casi una tercera parte de las lesiones fueron causadas por pisar clavos. Otras causas comunes de lesiones incluyeron la caída y el derrumbe de objetos pesados. Debido a que los tornados frecuentemente ocasionan daños en los cables de electricidad, las cañerías de gas o los sistemas eléctricos, existe el riesgo de electrocución o de explosión. Para protegerse a sí mismo y a su familia debe tratar rápidamente toda lesión que se haya producido durante la tormenta y ser cauteloso de evitar otros peligros.

Lesiones

Fíjese si está lesionado o si hay otras personas lesionadas. Si alguien está gravemente lesionado no trate de moverlo a menos que esté en peligro de lesionarse más. Busque asistencia médica de inmediato. Si alguien deja de respirar y usted tiene capacitación para hacerlo, comience a administrar resucitación cardiopulmonar. Detenga el sangrado de las lesiones sangrantes aplicando presión directa sobre la herida. Lave todas las heridas abiertas y cortaduras con agua limpia y jabón. Aplique pomada antibiótica. Comuníquese con un médico para saber si se requiere tratamiento adicional (como una vacuna contra el tétanos). Si una herida se pone roja, se hincha o tiene secreciones, busque atención médica de inmediato. Consulte con un médico para que evalúe todas las heridas con perforación de la piel. Si usted queda atrapado, trate de llamar la atención hacia su ubicación.

Precauciones generales de seguridad

A continuación se describen algunas precauciones de seguridad que podrían ayudar a evitar lesiones después de un tornado:

  • Siga fijándose en su radio o televisor de pilas para ver si hay información de emergencia.
  • Tenga cuidado al entrar a cualquier estructura que haya sufrido daños.
  • Use zapatos gruesos o botas, mangas largas y guantes al caminar por los escombros o moverlos.
  • Tenga especial cuidado con los clavos o vidrios rotos que estén expuestos.
  • No toque los cables de energía eléctrica derribados ni los objetos que estén en contacto con estos cables. Llame a la policía o a la compañía de electricidad para informarles sobre las situaciones de peligro eléctrico.
  • De ser posible, use una luz que funcione con pilas (y no velas) para iluminar las casas que se hayan quedado sin electricidad. Si usa velas, asegúrese de que estén dentro de un porta-velas seguro y alejadas de cortinas, papel, madera y otros objetos inflamables. Nunca deje una vela encendida si sale de la habitación.
  • Nunca use generadores, máquinas de lavar a presión, parrillas, cocinas de campamento, ni otros aparatos que funcionan con gasolina, gas propano, gas natural o carbón dentro de su casa, sótano, garaje o casa rodante, ni tampoco los use afuera cerca de ventanas, puertas o ductos de ventilación abiertos. El monóxido de carbono (CO), —un gas sin olor ni color que puede causar enfermedad y la muerte si se respira— que proviene de estas fuentes puede acumularse en su casa, garaje o casa rodante e intoxicar a las personas y los animales que se encuentran adentro. Vaya de inmediato al médico si cree que puede haberse intoxicado con monóxido de carbono y se siente mareado, aturdido o tiene náuseas.
  • Verifique que todos los teléfonos estén colgados (es posible que los fuertes vientos los hayan descolgado), pero no los use excepto para reportar una emergencia.
  • Coopere plenamente con las autoridades de salud pública.
  • Responda si la policía, los bomberos, los servicios de emergencia o las organizaciones de asistencia están solicitando ayuda voluntaria, pero no entre a las zonas dañadas a menos que le hayan solicitado ayuda. Su presencia podría dificultar la labor de rescate y usted mismo podría ponerse en peligro.

Cómo evaluar los daños

  • En general, si usted sospecha que hay algún daño en su casa, desconecte la corriente eléctrica y el suministro de gas natural, y apague los tanques de gas propano para evitar un incendio, una explosión o electrocución.
  • Si está oscuro cuando está inspeccionando la casa, ilumine con linterna y no con una vela o una antorcha para evitar el riesgo de incendio o explosión.
  • Si observa cables eléctricos expuestos o chispas, o si huele algo que se está quemando, interrumpa de inmediato el suministro de corriente eléctrica desde el cortacircuitos principal si es que todavía no lo ha hecho.
  • Si huele gas o sospecha que hay una fuga, cierre la válvula principal y salga de la casa inmediatamente. Notifique a la compañía de gas, la policía, el departamento de bomberos o la oficina del jefe de bomberos estatal y no encienda las luces ni fósforos (cerillos) y no fume ni haga nada que podría generar una chispa. No regrese a su casa hasta que las autoridades determinen que es seguro hacerlo.
  • Después de un tornado tenga cuidado de los posibles peligros por pérdidas de gas, o daños estructurales o eléctricos que puede haber en su casa. Comuníquese con los inspectores locales de la cuidad o del condado para informarse sobre los códigos y estándares de seguridad estructural. Ellos quizás también puedan ofrecerle sugerencias sobre cómo encontrar un profesional en construcción autorizado para el trabajo que necesite.

Durante las labores de limpieza

  • Use zapatos gruesos o botas, mangas largas y guantes.
  • Aprenda los procedimientos correctos de seguridad y de operación de herramientas o sierras eléctricas o a gas antes de operarlas.
  • Limpie, lo antes posible, los derrames de medicamentos, líquidos inflamables y cualquier otro material potencialmente peligroso.

Las necesidades de los niños
Después de un tornado los niños pueden quedarse con temor de que la tormenta vaya a volver y de lastimarse o quedarse solos. Los niños pueden inclusive interpretar los desastres naturales como un castigo por algo malo que hayan hecho, ya sea en la realidad o en su imaginación. Explíqueles que los tornados son eventos naturales.

Los niños probablemente experimentarán menos miedo o ansiedad prolongada si saben qué esperar después de un tornado. Algunas sugerencias:

  • Hable con los niños sobre sus propias experiencias con alguna tormenta fuerte o léales en voz alta un libro sobre tornados.
  • Anime a su hijo a que exprese los sentimientos de miedo. Escuche atentamente y muestre comprensión.
  • Reconfórtelo. Dígale que la situación no es permanente y reconfórtelo físicamente pasando tiempo con él y con gestos físicos de cariño.
  • Incluya a su hijo en las labores de limpieza. A los niños les da tranquilidad ver que la casa vuelve a la normalidad y tener una tarea para hacer.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados