Proyecto Cthulhu, un homenaje a HP. Lovecraft es una antología que reúne a autores hispanoamericanos de Perú, México, Puerto Rico, España y Estados Unidos, quienes muestran una clara influencia y admiración por el maestro del horror cósmico. Dicho maestro ha comprometido e inspirado a muchos a seguirla tradición Lovecraftiana recreando historias de horror en los que el tiempo, los monstruos ominosos y/o deidades como Dagón, Nyarlathotep, Shub-Niggurath o Cthultu, los astros, las ciudades perdidas, lo senderos que se entrelazan y bifurcan, crean un nuevo orden y caos universal: el mundo Lovecraft. Respecto a ese universo, el narrador mexicano Alberto Chimal ha dicho: “en cuanto a Lovecraft, yo creo que tiene sentido leerlo, o al menos apreciar la enorme influencia que tiene en la cultura popular, porque esa influencia es realmente muy vasta, no va a desaparecer en largo tiempo y apunta por igual a zonas oscuras del pensamiento humano que a posibilidades del arte y la literatura que nos son necesarias en esta época. En sus mejores momentos, la obra de HPL intenta conciliar el pensamiento racional con la conciencia de nuestra pequeñez en el universo, y puede darnos herramientas para pensar en nuestra existencia y nuestro futuro deforma menos arrogante”.
Autores: Alberto Chimal, Ángel Isian, Gerardo Lima, Hemil García Linares, Daniel Salvo, Bruno Cueva Villafuerte, Daniel Collazos. Eïrïc R. Durändal, Yuliana Cruz, Iñaki Sainz de Murieta, Raúl Quiróz, JD Estrada, Luis Cintrón, Arturo Rojas Huerta, Alexis Aguirre, Giulio Guzmán, Hans Rothgiesser entre otros. Incluye el cuento “Dagón” de H.P. Lovecraft.
Editor: Hemil García Linares
Coordinador Editorial en Perú: Bruno Cueva Villafuerte
Diseño de interiores y diagramación: Ángel Isian
Diseño de portada: Miranda García
Editorial Raíces Latinas Domus Gothica, Virginia Estados Unidos.
Tienes que leerlo