60 F
Raleigh
lunes, marzo 27, 2023

Día Mundial del Braille: retos en medio de la pandemia

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

En 2019 la ONU estableció el 04 de Enero como el Día Mundial del Braille para crear conciencia sobre este sistema de escritura que permite leer a personas con discapacidad visual. En plena pandemia, son muchos los retos por encarar.

Por: Laura Puentes

Hace unos días visitaba una biblioteca en mi ciudad y algo llamó mi atención: un libro muy peculiar que no tenía letras ni números, sólo líneas con puntos en relieve.

Me quedé observando aquel libro por un rato hasta que se acercó la bibliotecaria y me dijo: “¿Te gustaría saber que dice?” Con una cara de asombro le respondí: “Sí, pero no tiene letras ni números”. Ella sonrió y con una voz entusiasmada me contestó: es braille, este libro es El Principito pero en sistema braille.

04 de Enero es el Día Mundial del Braille. Esta conmemoración se realiza desde el año 2019. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación, un sistema que aporta a la plena realización de los derechos humanos de las personas ciegas o con otros tipos de discapacidad visual.

¿Qué es el braille?
Es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos. Utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número. También se pueden representar símbolos musicales, matemáticos y científicos.

¿Quién inventó el sistema braille ?
Fue ideado a mediados del siglo XIX, en específico en el año de 1825 por el francés Louis Braille, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Desde que Louis Braille ideó su sistema de puntos en relieve, las personas ciegas han contado con una herramienta eficaz para leer, escribir, componer o dedicarse a la informática. Este sistema ayudó a que muchos de ellos lograran tener una comunicación más efectiva.

¿Sabías qué?

La letra Ñ no existe en francés, y para representarla en braille español se utiliza la letra Ï (la vocal I con diéresis del alfabeto francés, que no se utiliza en el idioma español).

Dificultades durante la pandemia
Según informes de ONU, para las personas con discapacidad visual la vida durante el confinamiento ha planteado varios problemas debido a la independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información.

La pandemia destacó la importancia de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en braille y en formatos audibles, creando así sistemas comunicativos inclusivos. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a información y conocimiento de precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia.

El COVID-19 también ha revelado la necesidad de intensificar todas las actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas con algún problema visual.

La tecnología del braille
En la actualidad la tecnología nos permite aprender de manera fácil y desde casa este sistema de escritura, puedes ver tutoriales para familiarizarte y aprenderlo aunque no tengas algún problema visual.

También existen apps y traductores que te permiten conocer lo que dice un texto en braille, aunque nada es más confiable para conocer sobre esta escritura que una persona que lo conoce y lo lee.

Incluir a las personas con ceguera o debilidad visual en todos los procesos sociales es parte fundamental para crear un mundo con menos discriminación.

Referencias:
Igualab: Día Mundial del Braille
United Nations: Braille Day

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.

Artículos relacionados