48.5 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Diciembre astronómico: cuatro propuestas para mirar al cielo

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

Ilustración: FOTO: LUCAS PEZETA (PEXELS)

El 2020 ha sido un año lleno de muchos cambios y retos, pero este mes de diciembre el universo nos regala varios fenómenos astronómicos para voltear al cielo y no perder la fascinación. Por: Laura Puentes

Siempre he disfrutado ver el cielo. En el día me maravilla el azul y el movimiento de las nubes, y en algunas ocasiones veo a lo lejos cómo luce la luna sin ese brillo que la caracteriza por las noches. En cambio, los cielos nocturnos son mis favoritos: disfruto ver las estrellas brillando en la inmensidad, la luz de sol reflejada sobre la luna, pero disfruto más pensar en todos esos misterios que ocurren allá afuera, en la inmensidad del universo.

Este 2020 ha sido un año lleno de muchos cambios en todos los aspectos y aunque en lo particular ha sido complicado por la pandemia de Covid-19, este mes de diciembre el universo nos regala varios fenómenos astronómicos para voltear al cielo y no perder la fascinación.

¿Vuelve la Estrella de Belén?
Todos hemos escuchado de la Estrella de Belén, aquella que según los relatos bíblicos fue la que guió a los Reyes Magos hasta donde estaba el Niño Jesús. Bueno, este 21 de diciembre, después de la puesta de Sol, se podrá ver en el cielo la unión entre Júpiter y Saturno, que en su conjunto se verán como un “planeta doble” y emitirán una potente luz. De acuerdo a lo planteado por astrónomos como Johannes Kepler, esta conjunción podría ser el origen de la Estrella de Navidad o la Estrella de Belén.

Después de 800 años por primera vez será visible en el cielo, además iluminará el cielo durante la Navidad, será visible de noche en México y cualquier parte del mundo hasta el 28 de diciembre. La próxima conjunción de Júpiter y Saturno será en el año 2400, por lo que te recomendamos no perdértelo.

Lluvia de estrellas de las Gemínidas
Otro de los espectaculares fenómenos que podremos ver en este mes de diciembre será la lluvia de estrellas de las Gemínidas. Estas son estrellas fugaces brillantes, de colores intensos y que por lo general suelen ser bastante activas. Los pequeños fragmentos provienen del asteroide Faetón.

Aunque suelen aparecer en el cielo nocturno entre los días 4 y 17 del mes, este año alcanzarán su brillo máximo las noches del 13 y 14 de diciembre.

Eclipse Total de Sol
El último eclipse total de Sol de este 2020 sucederá el 14 de diciembre. Este fenómeno será visible en una parte de Sudamérica (sur de Chile y Argentina), en algunas partes de África y en zonas de los océanos Pacífico y Atlántico.

Aunque en México no será visible, lo maravilloso del internet es que puedes disfrutarlo por diversas plataformas donde compartirán este suceso.

Lluvia de estrellas de las Úrsulas
Otro maravilloso fenómeno astronómico es la lluvia de estrellas de las Úrsulas, estas provienen de la estrella Beta Ursae Minoris.

Este se podrá observar con claridad el 21 y 22 de diciembre. Este será el último evento astronómico del año, además de la luna llena del 30 de diciembre que despedirá el 2020.

Fuentes:
La Estrella de Belén volverá a iluminar el cielo esta Navidad y será visible en México (adn40.mx)

Los fenómenos astronómicos más espectaculares que llegarán en diciembre 2020 (semana.com)

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados