58.8 F
Raleigh
domingo, octubre 1, 2023

El sistema de alerta del condado COVID-19

Tienes que leerlo
NC Department of Health and Human Services
NC Department of Health and Human Serviceshttps://www.ncdhhs.gov/
The Department of Health and Human Services manages the delivery of health- and human-related services for all North Carolinians, especially our most vulnerable citizens – children, elderly, disabled and low-income families. The Department works closely with health care professionals, community leaders and advocacy groups; local, state and federal entities; and many other stakeholders to make this happen. Led by Dr. Mandy K. Cohen, the Department is divided into 30 divisions and offices. NCDHHS divisions and offices fall under four broad service areas - health, human services, administrative and support functions. NCDHHS also oversees 14 facilities: developmental centers, neuro-medical treatment centers, psychiatric hospitals, alcohol and drug abuse treatment centers, and two residential programs for children. Please see the general information tab for our comment policy.

El sistema de alerta del condado COVID-19 se actualizará cada dos semanas.

Carolina del Norte está experimentando altos niveles de transmisión comunitaria de COVID-19 en todo el estado, pero el virus está afectando a algunos condados de manera particularmente dura. El estado ha establecido un sistema de alerta del condado COVID-19 para brindar a las personas, empresas, organizaciones comunitarias y funcionarios públicos otra herramienta para comprender cómo le está yendo a su condado y para tomar decisiones sobre acciones para frenar la propagación del virus. El Sistema de Alerta del Condado COVID-19 utiliza métricas informadas por el Grupo de Trabajo sobre el Coronavirus de la Casa Blanca y las métricas clave de Carolina del Norte para clasificar los condados en tres niveles:

  1. Amarillo: importante propagación comunitaria
  2. Naranja: Propagación sustancial de la comunidad
  3. Rojo: propagación crítica de la comunidad

Debido a que ninguna métrica proporciona una imagen completa, el Sistema de Alerta del Condado COVID-19 utiliza una combinación de tres métricas: tasa de casos, el porcentaje de pruebas que son positivas y el impacto hospitalario dentro del condado.

Hay acciones críticas que todos podemos tomar para frenar la propagación del COVID-19, independientemente de si su condado se encuentra actualmente en el nivel amarillo, naranja o rojo. Las personas, las empresas, las organizaciones comunitarias y los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de tomar estas acciones recomendadas, además de seguir los requisitos de las Órdenes Ejecutivas existentes y la guía del NCDHHS . Los condados rojo y naranja deben hacer aún más para frenar la propagación del COVID-19 en sus comunidades; Se recomienda encarecidamente que estos condados vayan más allá y se basen en los requisitos actuales como se describe en las recomendaciones del informe.

Fuente: NC Department of Health and Human Services

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #NCDHHS #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #pruebascovid

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Presentación en el Consulado General de México en Raleigh del Libro “El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos”escrito por María del...

El pasado miércoles 27 de agosto del presente año, el Consulado General de México en Raleigh se convirtió en el escenario de un evento singular y emotivo dirigido por la Cónsul General de México, Claudia Velasco Osorio: la presentación del libro "El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos", escrito por María del Refugio Sandoval Olivas, conocida cariñosamente como Cuquis Sandoval. Este libro combina la riqueza de la narrativa con la crónica de una vida marcada por la migración y la pasión por el arte.

Artículos relacionados