Todos podemos celebrar el Día de Acción de Gracias de manera segura
Use mascarilla
- Use una mascarilla que tenga dos o más capas para ayudar a protegerse y proteger a los demás del COVID-19.
- Use la mascarilla de tal manera que le cubra la nariz y la boca, y asegúrela por debajo del mentón.
- Asegúrese de que la mascarilla se ajuste de manera firme contra los lados de la cara.
Mantenga una distancia de al menos 6 pies de otras personas que no viven con usted
- Recuerde que las personas sin síntomas pueden propagar el COVID-19 o la influenza.
- El hecho de mantener una distancia de 6 pies (aproximadamente la longitud de 2 brazos) de las demás personas es especialmente importante en el caso de las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Lávese las manos
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Tenga a disposición un desinfectante de manos y úselo cuando no sea posible lavarse las manos.
- Use un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.
Asistir a un encuentro
Celebrar de forma virtual o con las personas que viven con usted es la opción más segura este Día de Acción de Gracias.
Si elige asistir a un encuentro, haga que su celebración sea más segura. Además de tomar las medidas que todos conocen para que la celebración del Día de Acción de Gracias sea más segura, tome estas medidas adicionales si asiste a un encuentro por el Día de Acción de Gracias:
- Lleve su propia comida, bebidas, platos, vasos y utensilios.
- Use mascarilla y guarde su mascarilla de manera segura mientras come y bebe.
- Evite entrar y salir de las áreas en las que se prepara o manipula la comida, como la cocina.
- Use opciones de un solo uso, como aderezos y condimentos individuales para ensalada, y artículos desechables, como recipientes de comida, platos y utensilios.
Organizar un encuentro por el Día de Acción de Gracias
Celebrar de forma virtual o con las personas que viven con usted es la opción más segura este Día de Acción de Gracias.
Si recibirá invitados en su casa, asegúrese de que las personas tomen las medidas necesarias para que la celebración del Día de Acción de Gracias sea más segura. Entre estas medidas se encuentran:
- Organizar una pequeña comida al aire libre con familiares y amigos que vivan en su comunidad
- Limitar la cantidad de invitados
- Hablar con los invitados con antelación para establecer las expectativas de celebrar juntos.
- Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia y los artículos cada vez que los usa.
- Si la celebración será en interiores, deje entrar aire fresco al abrir puertas y ventanas, si es posible. Puede usar un ventilador de ventana en una de las ventanas abiertas para expulsar el aire hacia el exterior. Esto permitirá el ingreso de aire fresco a través de las otras ventanas abiertas.
- Limitar la cantidad de personas en las áreas donde se prepara la comida.
- Hacer que los invitados lleven su propia comida y bebida.
- En caso de compartir la comida, hacer que una persona sirva la comida y usar opciones desechables como utensilios de plástico.
Considerar otras actividades para el Día de Acción de Gracias
Organice una comida virtual por el Día de Acción de Gracias con familiares y amigos con los que no convive
- Establezca un horario determinado para compartir una comida todos juntos de manera virtual.
- Haga que las personas compartan sus recetas y muestren sus pavos, aderezos u otros platos que hayan preparado.
Mire televisión y disfrute de algún juego con los miembros de su hogar
- Mire los desfiles del Día de Acción de Gracias, deportes o películas en casa.
- Busque algún juego que sea divertido.
Compras
- Haga las compras en línea el día después de Acción de Gracias y los días previos a las vacaciones de invierno.
- Use servicios que no requieran contacto con los productos adquiridos, como la modalidad de retiro en la acera.
- Compre en mercados al aire libre, mantenga una distancia de 6 pies del resto de las personas y use mascarilla.
Otras actividades
- Prepare de forma segura los platos tradicionales y entrégueselos a la familia y a los vecinos de manera tal que no requiera el contacto con los demás (por ejemplo, déjelos en el porche).
- Participe en una actividad de agradecimiento, como escribir las cosas por las que está agradecido y compartirlas con sus familiares y amigos.
Última actualización: 19 de nov. del 2020
Fuente del contenido: Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), División de Enfermedades Virales
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos
#revistalatinanc #cdc #acciondegracias #diadeacciondegracias #dinner #celebracion #cenadethanksgiving #thanksgiving #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #prevencioncovid19 #propagacioncovid19 #pruebascovid