Los cuidadores atienden a personas con una enfermedad, lesión o discapacidad. Cuidar a alguien puede ser gratificante, pero también puede representar un desafío. El estrés provocado por cuidar a alguien es común. Especialmente las mujeres corren el riesgo de sufrir efectos dañinos para la salud provocados por el estrés del cuidador. Estos problemas de salud pueden incluir depresión o ansiedad. Existen formas de manejar el estrés del cuidador.
¿Qué es un cuidador?
Un cuidador es cualquier persona que brinda cuidados a otra persona que lo necesita, como un niño, un padre anciano, un marido o esposa, un familiar, amigo o vecino. Un cuidador también puede ser un profesional pago que brinda cuidados en el hogar o en un lugar que no sea el hogar de la persona.
Las personas que no cobran por cuidar a alguien se denominan cuidadores informales o familiares cuidadores. Esta hoja de datos se enfoca en los familiares cuidadores que brindan cuidados regularmente a un ser querido con una lesión, enfermedad como demencia, o una discapacidad. El familiar cuidador generalmente debe administrar la vida diaria de la persona. Esto puede incluir ayudar con las tareas diarias como bañarse, alimentarse o tomar los medicamentos. También puede incluir organizar actividades y tomar decisiones financieras y de salud.
¿Qué es el estrés del cuidador?
El estrés del cuidador se debe a la tensión emocional y física producidas por cuidar de otra persona. Los cuidadores tienen niveles de estrés mucho más altos que las personas que no son cuidadores. Muchos cuidadores están proporcionando ayuda o están disponibles para hacerlo prácticamente todo el día. A veces, eso significa que queda poco tiempo para el trabajo o para otros miembros de la familia o amigos. Algunos cuidadores pueden sentirse abrumados por la cantidad de cuidado que necesita su familiar anciano, enfermo o discapacitado.
Aunque el cuidado de personas puede ser muy difícil, también tiene sus recompensas. Ser capaces de cuidar a un ser amado es reconfortante. Pasar tiempo juntos puede dar nuevo sentido a tu relación.
Recuerda que debes cuidar de ti mismo para ser capaz de cuidar a tu ser querido. Conoce algunas maneras de manejar el estrés del cuidador y descubre recursos.
¿Quién sufre de estrés del cuidador?
Cualquier persona puede padecer estrés del cuidador, pero más cuidadoras mujeres informan tener estrés y otros problemas de salud que cuidadores hombres.2 Y algunas mujeres tienen un riesgo más alto de padecer problemas de salud relacionados con el estrés del cuidador, incluyendo aquellas que:
- Cuidan de un ser querido que necesita cuidados médicos y supervisión constantes. Quienes cuidan de personas con Alzheimer o demencia son más propensos a tener problemas de salud y depresión que los cuidadores de personas con afecciones que no requieren cuidado constante.
- Cuidan a su cónyuge. Las mujeres que son cuidadoras de sus cónyuges son más propensas a padecer hipertensión, diabetes y colesterol alto y tienen el doble de probabilidades de sufrir enfermedades del corazón que las mujeres que proveen cuidados a otros, como padres o hijos.
Es menos probable que las cuidadoras mujeres se realicen exámenes de salud con regularidad y es posible que no duerman lo suficiente o no realicen suficiente actividad física.
¿Cuáles son los signos y los síntomas del estrés del cuidador?
El estrés del cuidador puede presentarse de distintas maneras. Por ejemplo, puedes sentirte frustrada y enojada un minuto e indefensa al siguiente. Puedes cometer errores al suministrar medicamentos. O puedes adoptar conductas poco saludables como fumar o beber demasiado alcohol.
Otros signos y síntomas incluyen:
- Sentirse abrumada
- Sentirse sola, aislada o abandonada por los demás
- Dormir mucho o muy poco
- Aumentar o bajar mucho de peso
- Sentirse cansada la mayor parte del tiempo
- Perder el interés en actividades que solías disfrutar
- Irritarse o enojarse con facilidad
- Sentirse preocupada o triste con frecuencia
- Tener dolores de cabeza o de cuerpo con frecuencia
Habla con tu médico sobre las síntomas y las formas de aliviar el estrés. Además, deja que otros te ayuden. Pide ayuda a tus familiares o amigos, o busca un recurso local.
¿Qué puedo hacer para prevenir o aliviar el estrés del cuidador?
Tomar medidas para aliviar el estrés del cuidador ayuda a prevenir problemas de salud. Asimismo, cuidarte a ti misma te ayuda a cuidar mejor a tu ser querido y a disfrutar de las satisfacciones que puede ofrecer ese cuidado.
Estas son algunas sugerencias para ayudarte a prevenir o manejar el estrés del cuidador:
- Aprende formas de ayudar mejor a tu ser querido. Algunos hospitales ofrecen clases que te pueden enseñar cómo cuidar a alguien que padece de cierta enfermedad o lesión. Para encontrar estas clases, pregunta a tu médico o llama a tu Agencia local para la tercera edad.
- Encuentra recursos disponibles para cuidadores en tu comunidad para obtener ayuda. Muchas comunidades cuentan con servicios diurnos de cuidado de adultos o servicios de relevo para darle un breve descanso de sus deberes al cuidador principal.
- Pide ayuda y acéptala. Haz una lista de las formas en las que otros pueden ayudarte. Deja que quienes te ayudan elijan qué desean hacer. Por ejemplo, alguien puede sentarse con la persona que cuidas mientras tú haces un mandado. Alguien puede ofrecerse a hacer las compras en tu lugar.
- Únete a un grupo de apoyo para cuidadores. Puedes buscar un grupo de apoyo para cuidadores general o un grupo con cuidadores dedicados a alguien con la misma enfermedad o discapacidad que tu ser querido. Puedes compartir anécdotas, recibir sugerencias para el cuidado del paciente y obtener el apoyo de otros que enfrentan los mismos desafíos que tú.
- Organízate. Haz listas de tareas y establece una rutina diaria.
Tómate tiempo para ti misma. Mantente en contacto con familiares y amigos y haz cosas que disfrutes con tus seres queridos. - Cuida tu salud. Encuentra tiempo para realizar actividad física la mayoría de los días de la semana, elige alimentos saludables y duerme lo suficiente.
- Consulta a tu médico para hacerte chequeos con regularidad. Recuerda decirle a tu médico o enfermero que eres un cuidador. También cuéntale cualquier síntoma de depresión o enfermedad que puedas tener.
Si trabajas fuera de casa y te sientes abrumada, considera tomar una licencia en el trabajo. Según la Ley de Licencia Médica y Familiar, los empleados elegibles pueden tomarse hasta 12 semanas de licencia sin goce de haberes por año, para cuidar a familiares. Consulta con tu oficina de recursos humanos para conocer tus opciones.
Fuente: U.S.Department of Health & Human Services
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos
#revistalatinanc #Salud #estres #saludmental #salud #estresdelcuidador #desafio #enfermedad #lesion #ansiedad #depresion #CarolinadelNorte #NorthCarolina #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte