62.6 F
Raleigh
miércoles, mayo 31, 2023

Internet: la gran revolución digital

Tienes que leerlo
Quitzé Fernández
Quitzé Fernándezhttps://www.amonite.com.mx
Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.

IMAGEN DE GORDON JOHNSON EN PIXABAY

El 17 de mayo, Día del Internet, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el uso del internet y de las tecnologías de la información y la comunicación, pero al mismo tiempo poder romper esa brecha tecnológica que hay en diferentes partes del mundo.

Por: Laura Puentes

Durante estos días de contingencia, en los que hemos pasado más tiempo en casa, ha tomado mucha relevancia el uso del internet, pues muchos toman sus clases mediante video llamada, realizan su trabajo a través de plataformas de comunicación o simplemente buscan series o películas para pasar el tiempo.

Hay que recordar que el 17 de mayo toma un sentido especial respecto al Internet. Fue en esta fecha en 1865 cuando se firmó el primer Convenio Telegráfico Internacional y se creó la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Así, desde 1969 se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Esta conmemoración tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el uso del internet y de las tecnologías de la información y la comunicación, pero al mismo tiempo poder romper esa brecha tecnológica que hay en diferentes partes del mundo.

En las últimas décadas el internet ha tomado una relevancia importante para todas las personas, pues a lo largo de los años ha propiciado un cambio radical en el desarrollo social de cualquier país y de los procesos que se dan en el mismo.

Este no es el único día en que se conmemora algo vinculado al internet. El 6 de febrero es el Día del Internet Seguro, donde se resalta la importancia de tener un internet seguro principalmente para los niños.

El internet en tiempos de pandemia
La situación que se vive a nivel mundial tomó a toda la sociedad por sorpresa. Sin embargo adaptamos todo lo que estaba a nuestro alcance para poder seguir haciendo nuestras labores diarias, hasta cierto punto de manera normal.

Así, el Internet, las redes sociales y las aplicaciones de comunicación tomaron una relevancia importante. Durante estos días se ha vuelto normal hacer videollamadas diarias para trabajar, tomar clases o simplemente para hablar con alguien a quien no puedes visitar.

Es cierto, que una porción de la población todavía no tiene acceso al internet o hay comunidades donde no llega la conexión, sin embargo cada vez hay mayores iniciativas gubernamentales que buscan acercar este servicio y que sea un bien compartido por todas las capas de la población.

Internet llegó para revolucionar a la sociedad, y sin dudarlo vendrán avances que nos demuestren que a diario las relaciones humanas cambian y de una u otra forma, la gran red será participe en esa modificación.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Más

Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC.

Artículos relacionados