Hace varios años, el gobierno federal de los EE.UU. estableció un programa migratorio llamado “Estatus de Protección Temporal,” o “TPS.” Este programa fue creado para ofrecer refugio a los nacionales de países con problemas de desastres naturales, guerras civiles, epidemias, o algún otro asunto que afecta al país completo. Por ejemplo, el 9 de marzo de 2001, el Presidente George W. Bush anunció protecciones de TPS para nacionales de El Salvador después de terremotos grandes. Más que 1.000 personas murieron debido a los terremotos y 8.000 personas resultaron heridas. En ese momento, había nacionales de El Salvador presentes en los EE.UU. En vez de forzarles regresar a un país en desesperación después de ese desastre natural, el presidente ofreció TPS a esos nacionales para quedarse temporalmente en este país, aunque ha continuado el programa por varios años.
En los últimos varios años, el Departamento de Seguridad Nacional canceló la protección de TPS para nacionales de seis países: El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal, y Sudan. Las cancelaciones afectan aproximadamente 330,000 personas. La cancelación de TPS para estos individuos resuelta en la pérdida de estatus legal, permiso de trabajo, y permiso para viajar y regresar en los EE.UU.
Grupos de defensores de inmigrantes respondieron a las cancelaciones con demandas contra la administración por estas acciones. En este momento, las cortes revisan las demandas la legalidad sobre la cancelación de TPS para nacionales de estos países. No sabemos cuándo nos proveerá una decisión final. Hasta que haya la decisión final, los beneficiarios de TPS mantienen el estatus de TPS, el permiso de trabajo válido, y la habilidad de viajar afuera del país y regresar con permiso. En las páginas de web de USCIS, hay una prueba de la extensión (que se puede proveer a un empleador para demostrar la validez del permiso de trabajo).
Más recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional anunció dos reglas nuevas sobre el programa de TPS. Una regla dirige que, si un recipiente de TPS con una orden de deportación viajara con un permiso de viaje, cuando regrese a los EE.UU. y luego aplica por la residencia (por ejemplo, por un hijo/hija ciudadano), la corte de inmigración tendría la jurisdicción de hacer la decisión de la residencia. Por lo general, es importante que hable con su abogado o representante legal para aprender más sobre esta regla. Otra regla dice que una entrada con un permiso de viaje después del 20 de agosto de 2020 no es prueba de una entrada legal con inspección en los EE.UU. con el propósito de aplicar por la residencia adentro del país (por un familiar o empleador). Por varios años, contaba esa entrada como suficiente por la solicitud de residencia. Por eso, es importante saber de la regla nueva y los efectos en la situación suya. Si viajó con un permiso de viaje por TPS antes del 20 de agosto de 2020, inmigración todavía cuenta la entrada como una entrada legal con inspección por su solicitud de residencia.
Sabemos que las políticas de inmigración pueden cambiar rápidamente – día por día. Esperamos una solución más permanente que crea el Congreso para los beneficiarios de TPS en nuestra comunidad. Estamos aquí para informarles sobre estos cambios para estar informados y preparados para hacer la mejor decisión en su caso de inmigración.
Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.
Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos
#revistalatinanc #worldreliefdurham #chapelhillbiblechurc #worldrelief #TPS #ProteccionTemporal#inmigrantesencarolinadelnorte #derechosdelosinmigrantes #inmigrantes #comunidadlatinaencarolinadelnorte #comunidadlatinaenchapelhill #cambioslegales