48.5 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Cornelio Campos Exhibición -Revista Latina NC Galeria 3D

Tienes que leerlo
revistalatinanc
revistalatinanchttps://revistalatinanc.com
Revista Latina NC “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.

Con motivo de la celebración de la Independencia de México con Revista Latina NC, presentamos:

Cornelio Campos Exhibición -Revista Latina NC Galeria 3D

Exposición de Septiembre 01 a Octubre 20, 2020.

¡Entra aqui!

210 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO “VIVA MEXICO”.

Cornelio Campos, Muralista Mexicano, originario de Cherán Michoacán. Vive en Durham, Carolina del Norte.

Descubre la pasión por el arte a la edad de ocho años, la observación fue la base fundamental de su formación como pintor.

Cornelio Campos emigró a los Estados Unidos desde México cuando era adolescente.

Campos se enfoca en tres temas principales: temas políticos que incluyen la inmigración, el folclore mexicano (con énfasis en la cultura de Michoacán) y los símbolos antropológicos de los grupos étnicos mexicanos.

“La nostalgia que siento por mi pueblo (mi familia, las costumbres, gente y tradiciones con las que crecí) inspira mis pinturas. En ellas he plasmado mi origen indígena. He convertido mis pinturas en herramientas de enseñanza para la gente de los Estados Unidos. Me especializo en dos tipos de pintura: uno de carácter folklórico, combinado con arte Pre-colombino, y el otro con matices considerados políticos. Mi trabajo puede ser descrito como “narrativo-expresivo.” Dentro de estas obras expreso las dificultades que enfrentamos nosotros los Latino Americanos. Sobre el lienzo describo lo que siento; aunando mi voz, hombro y pincel a mi gente que va abriéndose paso y plantando raíces en suelo Estadounidense, mientras se enfrentan al gran “monstruo” de la legalización de su estatus migratorio.”

Realidad Norteña: Fue un impulso a otra etapa de su vida como pintor en Carolina del Norte. La resume como su biografía, los inmigrantes se sienten conectados con esta pintura. El simbolismo es lo que caracteriza esta pintura.

Sus pinturas se han mostrado en varias galerías y exposiciones diferentes, incluido el Campus Y de la Universidad de Carolina del Norte en el campus de Chapel Hill. También tuvo exposiciones en la Universidad de Duke, Carolina del Norte, y el Museo de Arte Indígena Americano.

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a través de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. Contáctanos

#revistalatinanc #mexicoencarolinadelnorte #independenciademexico #Galeria3D #exhibition #3DGallery #CornelioCampos #art  #ncartist, #COVID19 #coronavirus #CarolinadelNorte #NorthCarolina #pandemia #QuedateEnCasa #StaySafe #Comunidad #latinosenCarolinadelNorte #CorArt  #immigration #cheranmichoacan

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 

Artículos relacionados